Se acercan fechas donde el todo Madrid huele a torrijas y en especial este año que se celebra un concurso para elegir "Las mejores torrijas de 2017" donde se presentarán torrijas tradicionales y también las de corte innovador pues los expertos pasteleros no se cansan de inventar. Aunque Madrid tiene la fama de las mejores torrija, lo cierto es que se preparan en toda España y llegando las fechas de Semana Santa rara es la casa que dejan de prepararlas.
Las torrijas se tienen documentadas desde el siglo XV por Juan de Encina y se refiere a un dulce que se preparaba para la recuperación de las parturientas. También aparecen las torrijas en libros antiguos entre ellos "Libro de Cozina" de Domingo Hernández Meceras entre otros. Es de suponer que este tipo de dulce se comenzó a preparar para aprovechar el pan sobrante de días anteriores. Como en ninguna casa falta la leche, huevos y azúcar, no fue difícil idear lo que luego se ha convertido en un plato muy popular y que los navegantes españoles lo exportaron a las Américas donde también adquirió popularidad.
No obstante, el empujón y auge se lo dió Madrid en el siglo XX cuando comenzaron las tabernas a servir "chatos" de vino acompañados de torrijas. Las torrijas no es otra cosa que pan empapado en leche y rebozado de huevo batido que se fríe en aceite bien caliente. La base de las torrijas es el pan del día anterior, leche, harina, huevos, azúcar y canela y la destreza del cocinero o cocinera hace el resto por lo que hay muchas versiones según la inspiración del momento.
http://artigoo.com/torrijas-a-mi-estilo
muy interesante¡¡¡saludos
Interesante lo acabado de leer, acá les llamamos torrejas..., pero son sabrosas igual jajaja saludos.
Buen plato para el picoteo, saludos.
Ideal para una merienda...Saludos.
Una receta original y antigua....Saludos.
Yo la semana que viene pienso hacerlas, espero que llegue alguna para mi familia. Saludos
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados