HERODES Y LOS SANTOS INOCENTES
Herodes era rey de Judea y Galilea cuando nació Jesús. Pasó a la historia como Herodes el Grande, y no hay que confundirlo con Herodes Antipas, que era hijo suyo y participó en el proceso de condena y muerte de Jesús. En el Evangelio de Mateo, Herodes el Grande aparece en escena cuando llegan unos magos de Oriente preguntando dónde estaba el rey de los judíos nacido recientemente. Estos magos explicaron a Herodes que habían llegado hasta Israel siguiendo la estrella del Mesías.
Herodes se alarmó al oir que había nacido un rey de los judíos, pensando que le iba a arrebatar el trono. Puesto que las escrituras profetizaban que el Mesías nacería en Belén, Herodes envió a los magos a esta ciudad y les pidió que, cuando lo encontrasen, volviesen a él para explicarle quién era y dónde estaba, y así poder ir él también a adorarle. Pero las intenciones de Herodes eran otras, ya que el perverso rey quería la información para poder destruir a ese rey que acababa de nacer.
Los magos, tradicionalmente conocidos como los Reyes Magos, siguieron de nuevo la estrella y llegaron a Belén. Allí adoraron al niño y le entregaron sus regalos: oro incienso y mirra. Pero antes de regresar tuvieron un sueño revelador en que se les decía que no volviesen a Herodes. Por ello, los magos regresaron a su tierra por otro camino. Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos no habían vuelto a él y por lo tanto no tenía medios para averiguar quién era el niño que iba a ser rey de los judíos, se enfureció e ideó un plan muy cruel. Decidió matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén y sus alrededores. ¿Por qué hizo matar a niños de hasta dos años, en vez de sólo a recién nacidos? Quizás los magos no hubiesen informado a Herodes con exactitud sobre la fecha del nacimiento y éste dejase un margen amplio para asegurarse de que el niño Jesús fuese ejecutado. Aún así, el plan de Herodes no salió como él esperaba, ya que entre los niños asesinados no estaba Jesús. Un ángel había avisado a San José de las intenciones de Herodes y le había dicho que se llevase a su esposa e hijo a Egipto.
No es fácil precisar cuántos bebés fueron sacrificados por orden de Herodes. Se han barajado cifras muy dispares, entre varios cientos de niños o sólo veinte o treinta. Ante la falta de datos históricos sobre este espisodio, algunos investigadores sugieren que pudo no acontecer realmente y tratarse sólo de una leyenda debida a la crueldad que caracterizaba a Herodes. De hecho, en diferentes momentos de su vida Herodes hizo ejecutar a tres de sus hijos, al abuelo de su esposa, a la madre de su esposa y a su propia esposa, Mariamna. A todos ellos los mató Herodes para proteger su trono, por eso es fácil que el pueblo inventase una leyenda en la que Herodes habría ordenado matar a muchos bebés inocentes porque uno de ellos podría arrebatarle el trono.
Otros expertos, sin embargo, opinan que no hay motivo para no creer que lo que contó Mateo sea cierto. En cualquier caso, aquellos niños asesinados pasaron a la historia con el nombre de Santos Inocentes, y su festividad se celebra el 28 de diciembre. Sorprende esta fecha, ya que se supone que Herodes ordenó la masacre después de que los Reyes Magos adorasen al Niño, es decir, después del 6 de enero. A pesar del gran drama que supuso esta masacre infantil, en España e Hispanoamérica se conmemora el día gastando bromas.
Imágenes de Herodes y los Santos Inocentes en el artículo:
1-Herodes el grande
2-Los magos en la casa de Herodes, de James Tissot
3-Los Reyes Magos siguiendo la estrella
4-La huida a Egipto
5-Masacre de los inocentes, de Girolamo Donnini
6-La masacre de los Inocentes, de Angelo Viscoti
Muy interesante el origen del Día de los Inocentes. En Alemania se celebra el 1 de abril y se denomina (traducido literalmente): la broma de abril (Aprilscherz). El origen no se sabe exactamente, pero surgió en el sigo XIX. Aunque, para gastar de vez en cuando una broma inocente, me parece no es necesario esperar una fecha concreta. Además, me parece cruel recordar una matanza de niños inocentes gastando bromas. Interesante Goo, muchas gracias y Felices Fiestas.
La gran paradoja es que lo celebramos con bromas... ¡Que raro que la Iglesia no lo ha querido cambiar...! Es una día para llorar, no para cachondearse de la gente... Saludos y felicitaciones por el goo tan ilustrativo.
Interesante goo, mis felicitaciones.
Interesante goo y es cierto lo celebramos con bromas, algunas inocentes y otras demasiado crueles. Un saludo y Feliz año
Sí se celebraran con bromas inocentes... De todos modos ya no son lo que eran, ahora ya casi ni se publican bromas....Un saludo y feliz año.
Marga gracias por comentar, en Grecia es como en Alemania el 1 de abril, y creo que hay más países que lo hacen ese día, no sé por qué nosotros no. Un saludo.
Dessi, a mí también me extraña que la iglesia no proteste, igual que afirman que no les gusta el Halloween ni el carnaval. Gracias por comentar, un saludo.
Gracias Perfumada, un saludo.
Civlegend, gracias por comentar, es verdad que algunas bromas son crueles, en esos programas que hacen en la tele se ve que pasan un rato malísimo y llegan a llorar, a mí cuando se pasan tanto no me gusta. Un saludo.
Pilarp, es verdad que ahora se publican menos bromas, pero alguna siempre hay...Gracias por comentar, saludos.
Dochanlu sobre inocentes,etc. Felicitaciones por tan atractivo goo. Herodes, inocentes , bromas, etc existen y existirán siempre. Feliz año 2014 con bromas y sin ellas.
Siendo de un origen tan trágico no se el porqué de las bromas.
Dochanlu gracias por tu comentario, feliz año 2014 a ti también.
Isabel supongo que es porque inocente además de no culpable también se usa para una persona ingenua y fácil de engañar. Estaría bien que trasladasen las bromas a otro día, aunque después de siglos ya no creo que se cambie. Gracias por comentar, saludos.
Muy buena información. Lo que hacen para conversar el poder... Saludos.
Así es, Ainhoanr, este sanguinario Herodes cometió muchos crímenes para conservar el poder, algunos dentro de su propia familia...Gracias por comentar, un saludo.
Es verdad, nunca se sabe que pueden hacer los mezquinos y egoístas por el poder, no quiero señalar, pero creo que en todas las épocas se han dado casos y en esta bien que se dan............ Feliz año nuevo
Sí Wenceslao, en todas las épocas y ahora también, el que consigue un sillón importante quiere mantenerlo a costa de lo que sea, aunque tenga que corromperse, cometer injusticias o traicionar sus principios éticos. Bueno, la verdad es que masacrar niños pequeños no lo hacen, es en lo poco que han avanzado los que acceden al poder. Saludos y feliz año.
Hola Ferval, ...masacrar niños pequeños no lo hacen...¿no lo hacen? Son los que más sufren bajo las consecuencias de la actual crisis económica: hambre, recortes en el sistema escolar (que es recortando la posibilidad de un futuro estable), recortes en el sistema sanitario (recortando el derecho a una salud digna), hambre, desahucios de familias enteres con niños de por medio, madres que se suicidan porque no aguantan más...¿no masacran a los niños que son los que sufren las consecuencias? Tal vez no los maten directamente, sino lo disfrazan. Pero masacre sí que lo hay y tanto.
Marga, me refería a asesinarlos, a quitarles la vida como los de Herodes. Lo que dices es cierto, pero el objetivo de estos ineptos que tenemos no es un genocidio infantil como sí lo fue el objetivo de Herodes. Gracias por el comentario y feliz año.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados