Madrid en transporte público ¿Es posible?
¿Necesitas una guía de supervivencia en el transporte público de Madrid? La contaminación está alcanzando niveles muy altos estos días en Madrid. Por este motivo, nuestros políticos nos piden que dejemos el coche en casa y utilicemos el transporte público, a la vez que imponen restricciones al vehículo privado para acceder a la capital.
Política aparte, voy a guiaros un poco en este caos. Empezaré por el servicio de Cercanías Madrid, pensando tanto en los usuarios habituales como en los usuarios esporádicos y nuevos.
Cercanías Madrid
Los trenes de Cercanías tienen como objetivo, básicamente, unir los principales municipios de la Comunidad de Madrid con su capital. Sin embargo, también pueden valer para movernos por dentro de Madrid, constituyendo una alternativa bastante buena frente al deficiente servicio prestado por el metro.
Puede parecer muy obvio, pero hay mucha gente que piensa que el tren de Cercanías pasa muy a menudo y no es necesario planificarnos. Pero esto no siempre es así. Hay líneas que van cada poco y otras que llegan a alcanzar una frecuencia de una hora, o incluso algo peor. Por eso es muy importante echarle un ojo a los horarios, aunque vayamos a usar una línea frecuente. Para ver los horarios de Cercanías podemos consultar la web de Renfe:
http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/
Si necesitamos un mapa de la red ferroviaria, lo mejor es usar uno en el que vengan integrados todos los medios ferroviarios de la región (Cercanías, metro y metro ligero). De este modo, podremos planificar nuestros desplazamientos de manera más efectiva. Son difíciles de conseguir en papel, así que os dejo los enlaces para verlos:
http://www.crtm.es/media/146542/serie_0b_esqmetrocerc.pdf
http://www.crtm.es/media/146545/serie_0c_esqredintegrada.pdf
En cuanto a tarifas, puede salirnos más barato el viaje si se trata de un trayecto medianamente largo, ya que el billete sencillo cuesta 1,70€, siendo este precio válido para viajes de 1 y 2 zonas. El bono de 10 viajes para 1 y 2 zonas cuesta 10€ (más barato que el metrobús), con la única pega de que hay que agotarlo en un mes.
No obstante, para moverse por Madrid es mucho más económico sacarse el abono transportes, máxime en el caso de menores de 26 años, mayores de 65, familia numerosa o discapacitados (más del 65%), ya que existen tarifas más baratas para estos colectivos. Los precios del abono pueden verse aquí:
http://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/billetes-y-abonos/abono-transportes.aspx
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar este goo