Un extraño negocio que está tomando auge y era desconocido, ha salido a la luz este verano pasado cuando se derribó un edificio que se ubicaba en un terreno donde no se podía edificar. Cuando los muros cayeron, una marea negra lo invadió todo y sembró el pánico en los obreros que no podían creer que millones de cucarachas se alojaban en el antiguo y supuestamente abandonado edificio. Quedó entonces al descubierto este "oscuro" negocio que se mantenía en secreto ya que a los vecinos no les gustaría saber que junto al muro de su casa viven millones de cucarachas.
Ahora ya se va conociendo que en China existen más de cien granjas de estos insectos y que es un negocio muy rentable ya que hay una gran demanda en la industria de la cosmética y en la medicina tradicional. Según informes, el precio se ha multiplicado en los últimos años y un kilo que se empezó pagando a 1,5 ahora ya se paga a 15 euros y el negocio requiere muy poca inversión pues al principio hay que adquirir solamente un puñado de huevos y disponer de un edificio a casa vieja y deteriorada y dejar que se multipliquen.
Las cucarachas se reproducen con mucha rapidez y se alimentan de cualquier tipo de materia orgánica por lo que alimentarlas es muy fácil pues comen todo tipo de basura. Cuando son grandes se recogen con palas y las tiran dentro de unas cubas con agua hirviendo, luego una vez muertas las dejan secar al sol para finalmente triturarlas y la industria compra este polvo de alto contenido proteínico que tiene varias utilidades y en la actualidad hay más demanda que producción.
Los chinos le llaman a estas granjas de "Cría Especial", para no llamarlas por su nombre pues a los chinos como a nosotros les resultan estos insectos muy desagradables pero el negocio es el negocio y este por lo que se ve ya no hay quien lo pare. El Instituto de Investigación Agrícola de Jeonnam (Corea del Sur) y la Universidad de Farmacia de Dali (China) han hecho públicos unos trabajos sobre las propiedades anticancerígenas, el envejecimiento y la cirrosis donde los enfermos tratados con este producto han conseguido muchas mejorías. El negocio empezó a florecer después que un médico y profesor descubrió que una etnias de las montañas de Yunnan utilizaban polvo de las cucarachas para curar la tuberculosis.
Son desagradables y asquerosa y pensar que muchos las comen ya me da grima
Jajajajajajajja....me imaginaba la respuesta....! Saludos.
Dochanlu sobre cucarachas-granjas. Increíble pero cierto. Ese polvo sí que tiene lo suyo.Salvo error científico que nunca se puede desechar.
Bueno si es verdad que cura enfermedades tan graves como esas, pues en mi país estaremos todos sanos, jejejejeje.
Buen goo, sobre algo que muchos ignoramos. Saludos
¡Es escalofriante! La naturaleza es tan sabia que ha hecho de esos bichitos hasta útiles... un goo que informa es un goo que vale. Bravo.
Gracias, celebro que te haya interesado este goo aunque las cucarachas repelen a todo el mundo. Viobelle, aprovecho para desearte un feliz año 2014.
interesante goo en el que he descubierto una posible salida como biólogo que desconocía jajajaja pero la dejo como última opción xD un saludo
!Por favorrrrrrrrrr!..... Hoy no como. Tardare un par de días en perdonarte y porque eres tu que sino........... jajajajajaja........... Un abrazo
Ya se que he sido algo gamberra....pero no he podido resistir la tentación de esta noticia tan rara.... Muchos saludos y que te mejores....jejejejej
No tenía ni idea de que las cucarachas fuesen útiles...Aún así, qué asco dan...Felicitaciones por el goo.
Gracias Ferval, yo tampoco lo sabía, lo encontré por casualidad. Saludos y que tengas un buen año.
Ohh como las detecto!!! Ahora se que las cremas que use a lo mejor tengan algo de una cucaracha ja!!! Que mal!!
... no puedo mirar las fotos... ¡gracias por los gifs... resalada! Ay, tengo los pelos de puntaaaa, por dios, qué asquitoooo.
Ainhoanr, gracias por lo de resalada... mi intención era esa...levantar críticas... Disculpa....jejejejjeje... Saludos.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados