La Graciosa, está situada en el archipiélago de Chinijo, formado por los islotes de Roque del Este, Montaña Clara y Alegranza. Situados al norte de la isla canaria de Lanzarote, están separados de ella por un pequeño brazo de mar llamado El Rio. La Graciosa, es un refugio para pescadores y para aquellos que quieren vivir al margen de la realidad. Ahora sus habitantes han decidido ser ellos los que dirijan su destino.
El inicio
La graciosa, apenas tiene 29 kilómetros cuadrados de extensión, pero a pesar de esto y de su escasa población ha encontrado en el Estatuto de Autonomía de las Islas Canarias, año 1982. Un pequeño resquicio en el que apoyar su curiosa petición.
En el artículo 2 del Título preliminar se establecía que la Comunidad Autónoma de Canarias, estaba compuesta de una serie de islas e islotes. En el mismo se mencionaba a las siete islas habitadas y después a las que supone que estaban deshabitadas. Entre las que se encontraba la Graciosa.
En siglos pasados, muchos corsarios se refugiaron en ella. Pero con el paso del tiempo los que decidieron establecerse en ella fueron los pescadores. En la actualidad los dos nucleos que tiene habitados son: Pedro Barba y Caleta de Sebo, entre los dos cuentan con una población de unos escasos 800 habitantes.
La movilización ciudadana
De manera espontánea, se ha producido la aparición de un movimiento que está de acuerdo en que La Graciosa, solicite su reconocimiento como isla. Han reunido 8.000 firmas que ya han sido presentadas ante las autoridades Canarias.
Principalmente lo que solicitan es que se les reconozca su derecho a tener su propia identidad y que su autonomía sea respetada. Lo que ellos consideran más importante no es que solo se hayan conseguido apoyos de las siete Islas Canarias, sino también que estos hayan llegado desde diferentes países como son Estados Unidos, Alemania y Venezuela.
Aquello que hace años era una pequeña aldea casi deshabitada, con calas de arena blanca, con su pequeña iglesia y escuela, y en la que no podían faltar los guachinches, pequeñas taberna típica canaria que recibe su nombre de la Isla de Tenerife, en los que se podía comer el pescado canario y uno de sus platos más típicos el gofio. Ha crecido y considera que le ha llegado el momento en el que su madurez debe ser reconocida y que de este modo sus habitantes puedan ser los verdaderos dueños de su destino.
Interesante historia de la isla La Graciosa. Saludos.
Bien por ellos si les sirve para progresar. Saludos.
Gracias a las dos por comentar. Y efectivamente todo lo que sea avanzar es bueno. Un saludo
Había oído alguna vez mencionar a La Graciosa, pero no conocía sus circunstancias. Buena información. Saludos.
Ferval tampoco es muy conocida es un pequeño islote. Y en cuanto a sus circunstancias, si no recuerdo mal presentaron las firmas antes del verano, a finales de mayo o primeros de junio. Es reciente, y ojalá lo consigan, pero supongo que les costará. Gracias por comentar, un saludo
La verdad que es un paraje singular, pero tampoco pasa de ser una poblacion muy pequeñita. Desde luego tiene encanto y merece la pena su visita, en cuanto a sus reivindicaciones , hacen bien en plantearlas, aunque no creo que el momento sea el mas adecuado, pero quien algo quiere, debe intentarlo. Un tema muy veraniego e isleño, se agradece ese soplo de brisa marina en pleno Agosto.
keke112, si se quiere desaparecer es el lugar ideal, no necesitas a más gente. Y Por otro lado, en este puñetero país cuando es el momento?. Si no hay ninguno bueno......Gracias por comentar, un saludo
Seguir a Pilarp!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados