De tronco leñoso esta planta trepadora puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Crece en la amazonía, especialmente en Perú y su nombre científico es Uncaria Tormentosa, tradicionalmente de toma en infusión y sus propiedades medicinales se conocen desde antes de la colonización española. Se ha utilizado por nativos para curar gran cantidad de enfermedades y las últimas investigaciones revelan sus propiedades antitumorales.
Los tallos presentan unas espinas curvadas en forma de uña que han dado el nombre a esta planta así mismo las hojas están recubiertas de fina pelusa. Cuando florece se abren unas flores amarillas que se agrupan en racimos. Desde muy antiguo esta planta ha sido utilizada por diferentes grupos indígrnas de la selva peruana para curar diversas enfermedades. Como especie botánica fue catalogada en 1830 pero no fue hasta los años 50 cuando un naturalista alemán, Arturo Brell, realizó los primeros estudios sobre sus grandes cualidades medicinales.
Las investigaciones han dejado constancia de las cualidades de esta planta: antitumoral, anticancerosa, antioxidante, antimicrobiana, antidiabética, antialérgica, etc. Sus efectos en la artritis son inmediatos debido a que límpia el aparato digestivo eliminando toxinas del organismo. La Ryneophylina es un alcaloide que se encuentra en la Uña de Gato y sus efectos son muy importantes ya que tiene capacidad inhibidora en la segregación plaquetaria y la trombosis. Se puede tomar esta planta en infusión o en cápsulas, no obstante, debido a su fuerte acción se recomienda no consumirla durante el embarazo o lactancia.
Por acá por estos lares es muy popular... Saludos