En diferentes etapas de la vida, el ser humano experimenta diversas fobias que van cambiando con la edad, así por ejemplo en la niñez se experimenta miedo a la oscuridad, miedo a desconocidos, miedo a fantasmas o personajes imaginarios, etc. Las fobias producen terror, miedo, pánico, etc, situaciones angustiosas que impiden ser feliz al niño o individuo que las sufre.
En la infancia, el niño alivia sus fobias refugiándose en los padres donde encuentra su apoyo y le permite suavizar sus miedos al sentirse protegido ya que durante la niñez son muchos los miedos que aparecen siendo estos producto del desconocimiento de la realidad. Por suerte estos miedos van desapareciendo a medida que se van cumpliendo años y se llega a la pubertad.
No obstante, unas fobias desaparecen pero aparecen otras que van emparejadas a la situación emocional que se vive al entrar en la edad adulta. En las mujeres, por ejemplo, es corriente el miedo a estar gorda, miedo al sexo, miedo a las violaciones, miedo a ser fea, miedo a no ser aceptada en sociedad, etc. Y además aparecen otras fobias que nos suelen acompañar toda la vida cómo el miedo a los ratones, arañas, serpientes, cucarachas, etc.
Hay otras muchas fobias que aparecen con la edad adulta como por ejemplo, la agorafobia, que es un miedo a los espacios abierto o a las aglomeraciones de gente, etc, que lleva al que la sufre a no querer salir de casa, pero aquí ya entran otras anomalías de tipo psíquico que deben ser tratadas por psicólogos o psiquiatras pues ya se entra en un campo que sobrepasa las fobias que sufren las personas normales. Las fobias y miedos en la primera edad no necesitan de ningón tratamiento ya que van despareciendo con la edad. Las fobias en la edad adulta son algo más complicadas de tratar ya que influyen otros factores de tipo psicológico.
Los miedos que amargan la vida de muchos adultos son muchos y variados según el caso, no obstante, uno muy habitual es miedo a no encontrar pareja, si se tiene, miedo a que esta sea infiiél y aquí aparecen los celos enfermizos, miedo a no ser fértil si no vienen los hijos, manía persecutoria pensando que alguien vigila, etc. El tratamiento que se suele aplicar en la edad adulta para ciertas fobias que necesitan tratamiento farmacológico son las benzodiacepinas que reducen el grado de ansiedad de las fobias pero se corre el peligro de hacerse adicto a este tratamiento si este es a largo plazo. Lo más recomendables es profundizar y autoanalizarse para encontrar el origen de la fobia que se sufre y buscar distracción en el deporte, viajes, bailes, nuevas amistades, cambiar de forma de vida en lo que sea posibles y la distracción con novedades ayudará a superar las fobias que amargan la vida y aunque parezca un remedio muy sencillo da buenos resultados y es muy efectivo.
Interesante goo. Hay diferentes grados de fobias, están las leves que se pueden superar o simplemente convivir con ellas. No obstante, a grado mayor, pueden dificultar bastante realizar una vida de forma normal, libre y feliz. Esta situación precisa de ayuda de un especialista que profundice en la razón de ser de nuestros miedos y nos ayuda a sobreponernos a través de terapias.
Dochanlu sobre fobias y miedología. En una época, como la actual, en que existe un sistemático accionar de la Miedología, la aparición de fobias es más que normal.Hay que superarlas en la medida de lo posible. El miedo paraliza, hay que dejarlo de lado.
Yo sigo siendo aracnicofobica. Un saludo
Hay fobias que hasta parecen ridículas, como la fobia a que te mire un pato.
Hay gente que lo pasa realmente mal con fobias como la de los ratones, las aves, etc, aún así pueden convivir con ello, es más difícil llegar a superar otras fobias como la agorafobia y la claustrofobia cuando son de gran intensidad, ya que condicionan totalmente la vida. Un saludo.
Independientemente del número de las fobias y su gravedad, lo más acertado es buscar ayuda en donde se pueda encontrar, sobre todo psicolígica... Saludos
Me parece interesante este artículo, porque invita a tratar las fobias. Muchas personas conviven con ellas toda su vida, pensando que no tienen remedio. Yno es así. Cuando viajan en avión, por ejemplo, pasan un calvario. Y conozco a muchas personas que ni siquiera han utilizado este medio de transporte en su vida... Saludos.
Las fobias son un gran mal, ya que muchas veces limitan nuestra vida, por ejemplo el miedo a volar como ha dicho Monstserrat-canals-vila y no poder ir a ciertos sitios, miedo a los ascensores, no me imagino a nadie subiendo las escaleras del Empire State Building, o meterse en el mar teniendo miedo al agua, en fin, si alguien tiene una fobia importante creo que debería tratarla por su bien y por el bien de los que le rodean.
¿Quien no sintió alguna vez algo de fobia?, vera que en un alto grado, es terrible, supongo que ha de ser como los celos, mala cura........... Saludos
Hay fobias que parecen irracionales, pero el miedo a ciertos animales, como las arañas o las serpientes, es algo que está alojado en el subconsciente desde la prehistoria, cuando nuestros antepasados tenían que protegerse de las especies más venenosas.
Gracias a todos por comentar. Saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados