Agregamos fotos, subimos vídeos, agregamos a desconocidos, publicamos nuestros gustos, la formación profesional, tendencia religiosa, política, etc. Con el tiempo Facebook se convierte en un espejo de nosotros mismos. ¿Somos conscientes de los que estamos compartiendo?. ¿Hemos leído bien la política de privacidad?. No nos damos cuenta pero esta red nos hace mucho más chismosos y en realidad nos aleja de las verdaderas relaciones sociales de cada día en nuestro entorno físico.
En Facebook está todo el mundo, por eso queremos estar en la red que todo lo sabe y pensamos que somos más importantes si compartimos lo que otros comparten sin darnos cuenta que estamos siendo utilizados. Facebook ha creado nuestra adicción y nos maneja a su antojo porque nos tiene atrapados con golosinas irresistibles como el poder encontrar personas que hace años que no hemos visto ni sabíamos donde vivían. personas que ignoraban la existencia de hermanos, primos, etc, han podido reunirse y esto pesa mucho y Facebook lo sabe y lo fomenta.
Una reunión que mantuvo Barack Obama con los líderes que marcan las últimas tendencias digitales en el uso de la información, se encontraron todos los más importantes del momento, pero sentado a la derecha de Obama se encontraba Mark Zuckerberg, creador de Facebook. Ya no estamos solo en la red social, estamos en un portal social y todo el mundo nos ve, nos escudriña y analiza.
En China ya existen centros de rehabilitación para adictos a la web que pasan horas y horas enganchados a Facebook principalmente y descuidan sus relaciones personales viviendo en un mundo irreal con amigos imaginarios que muchas veces ni llegan a conocer personalmente. Poco a poco, Facebook nos deja sin privacidad y en la red hay toda clase de peligros, muchos más que en la vida real ya que hay personas que ocultan mucho de su personalidad y ya se han dado muchos casos de tragedias como secuestros, violaciones, estafas, etc, pues no todo el mundo entra en la red de buena fe.
Al compartir los datos personales más intímos como la dirección, el teléfono, nombre real, puede ser tan bueno como malo pues si nos pueden encontrar los amigos y familiares, también pueden aparecer desaprensivos que suplanten nuestra personalidad. No solo ven la información nuestros amigos sino los amigos de los amigos que no sabemos quien son. ¡Piensa y medita un poco antes de publicar tus datos más íntimos!.
Compartido. La verdad que llega momentos que puede llegar a ser peligroso, no sólo los datos que publicamos, si no el tiempo que nos engancha al ordenador.
Así es Cwmadrid, si contáramos las horas que pasamos enganchados a estas redes nos tiramos de los pelos. Hay que ser moderados, haber si lo conseguimos. Gracias por compartirme, te lo agradezco pues yo no tengo facebook. Saludos y gracias.
Pues yo personalmente prefiero engancharme a estas redes antes que seguir escuchando las sandeces que dicen los que mandan.... es por salud mental. En serio yo tengo faceboock y casi no lo uso, solo para compartir el artículo y poco más. Algo que si uso más es skype, pero eso no me impide salir y relacionarme con la gente. Buen goo, un saludo
Las redes sociales como Twitter por ejemplo siempre hablan también de política.... De eso no nos libramos nunca debido al panorama que tenemos. Gracias por comentar y muchos saludos.
Es mejor tener cuidado con Facebook, a muchos nos ha servido para reencontrarnos con personas que teníamos mucho sin ver, pero desgraciadamente muchos lo utilizan para fines delictivos. De verdad que si es una adicción peligrosa utilizar facebook si no se protege bien la información. Saludos. Buen goo.
Si estas cosas se usan con precaución no deberían ser peligrosas. Aunque ya es difícil fiarse de nada.
Dochanlu sobre facebook. Pensar antes de actuar.
Yo escribi algo parecido, que bien que se den a conocer estas inquietudes, esta adición por el facebook es super peligrosa, bien amiga, bendiciones
Gracias Emacam. Todas las cosas, ni mucho ni poco, el término medio es lo mejor. Saludos.
Facebook está bien, yo entro de vez en cuando, pero es cierto que roba mucho tiempo. Hay mucha gente que, entre las redes sociales y los juegos del móvil, dedican muchas horas al día que podrían invertir en su formación, o en otras actividades que les aportarían más beneficios. Aparte, el peligro de estar siempre conectado a las redes sociales es que se pueden perder relaciones sólidas a cambio de otras mucho más superficiales, porque la amistad es algo más que compartir fotografías o enlaces en la red.
Los malos son malos siempre y los buenos, muy ingenuos. Si compartes cosas personales es muy peligroso, y ya no solo en relaciones, en actos delictivos. La seguridad de facebook brilla su ausencia. Buen artículo, Perfumada.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados