EVOLUCIONARIA IDEA
Aplicación a pequeña escala: al Estado de un país.
En la certitud de que es menester vivir en sociedad, una idea surge; surge, sencillamente, lo que es. Los grupos humanos, las masas humanas, las muchedumbres humanas... no vivimos sino simplemente como tales: como grupos; como masas; como muchedumbres... Así, aunque moleste, no es; así está mal, muy mal, demasiado mal cada vez; así no puede ser, así, sólo puede estar bastante mal. La concepción del término SOCIEDAD, como un cuantioso volumen de personas sin responsabilidades recíprocas reales está aberrada; ese es el sentido en que, sin saberlo tal vez (digámoslo así), es entendida la palabra sociedad cuando se refiere a todos los habitantes de una nación (se la sinonimiza con la palabra pueblo). Así, es muy obvio que no es; está entendida así y, así, mal conceptualizada, sirve de modelo para ordenar la convivencia. Nuestras sociedades, en el mejor de los casos, se asemejan a las de los animales irracionales, salvando la instintiva responsabilidad que a ellos caracteriza. ¿Cómo establecer una sociedad como es y no como está? (...).
VISIÓN (cómo es que es, lo que es): El Inicio.
Para ilustrar un fundamento, de entre ser y estar, recurramos a un ejercicio de matemática simple: 5+5=10+5=15+4=20+3=23+8=31+19=50 ¿Es así?, no, así no es; entonces está mal. Todo lo que solamente está, perece, nunca puede ser; todo lo que es permanece, siempre es, puede estar y conviene que esté. Se ve que es un fundamento simple universal.
Bien, yo vivo en un país (como cada persona); necesito que mi país tenga un Estado como es, no como no es (asumo que ya sabemos en qué sentido estamos empleando la palabra Estado). ¿Qué veo?: veo que sin una sociedad como es, el Estado estará como no es, aunque se desborden de bienestar sus funcionarios; veo que hay que hacer abrir los ojos, aunque sin abrirlos nos golpeen el pecho y los sentidos tantos egos heridos e iracundos; veo que es cuesta arriba la tarea, pero que sólo hay que llegar a lo alto; veo que la verdad se muestra clara por doquier, porque a todo rige para que pueda ser; veo que la evolución del estar, hacia el ser, en todos los órdenes, es apremiante; veo que es mucho lo que hay que ver (¡y agradezco a Dios y le pido fuerzas!): veo, veo y veo.
El inicio, tan insignificante es grandioso. Todo el mundo lo sabe ¡qué bueno!; pero casi nadie en lo absoluto lo vive. Empieza en mi, empieza en hacerlo empezar en otros, empieza en la conciencia que tiene que empezar primero; todo el mundo lo sabe, todo el mundo tiene que vivirlo. La actuación irresponsable, como en el ejemplo de matemática simple, está mal, mal nos hace estar; la proporción es irrelevante, cuando el daño está hecho, porque juntas todas las proporciones hacen al daño monumental. Aunque hablar de conciencia a fondo, aquí es improcedente, se hace necesario (entendiéndola sólo como razón, como capacidad de reflexión) dejar sentado que hay que ejercitarla: sopesar, evaluar, qué está mal y qué es correcto; fijarse en qué es y en qué no es; depurar el pensamiento, para depurar las palabras y los hechos, para entonces comenzar a VER. Viendo se vive; se ve qué hay que ver. ¡TODO EL MUNDO LO SABE!.
Hay que construir una estructura humana, una estructura fortificada que crezca hasta constituirse de todos de quienes posible es (¡cómo le pido a Dios que llegar a lo alto no sea tan lejos en el tiempo, para que el cuerpo que conduzco lo pueda resistir!). El inicio estriba en el nacimiento del patrón de responsabilidad real: en el incrementar en la conducta todos los factores y atributos inherentes a la responsabilidad, mismos sin uno de los cuales no es responsabilidad, porque la responsabilidad mayor es tener completa la responsabilidad y ser completamente responsable. Esta es la médula, la responsabilidad, y, aunque no lo creamos y hasta nos moleste (a mi mismo me desagrada tener que reconocer que, en verdad verdad, no soy responsable), tenemos que centrar profundamente nuestra atención en hacernos responsables (como que peor nos puede pegar cuando veamos los factores y atributos de la responsabilidad). Siendo esta una parte del trabajo no física, es, como todo cimiento y como todo origen, muy delicada; debemos descansar (en la medida de las posibilidades) y no sobrecargarnos para poder mantenernos mentalmente alerta (prestos a corregir pronto los errores que se hacen natural que cometamos). Un desafío particular es crear entornos propicios, en los cuales las personas, ya habiendo entendido, se muevan hacia hacerse cada día más responsables y entre las cuales se intercambien experiencias (para que uno no pierda tiempo cometiendo el mismo error que otro, por haberlo cometido y solucionado ya, bien puede hacer saber cómo evadirlo).
Un país es una casa, una casa grande, esa casa hay que mantenerla y protegerla entre todos; no puede dejársele a esa parte de la familia que es de los más irresponsables, al punto de que la puedan tumbar y quedarse junto a nosotros en la calle. No queda otra: hay que, a toda costa, ver y hacerles ver.
En la segunda parte, trataremos acerca de cómo integrar los factores y atributos de la responsabilidad (además de cuáles son), veremos cómo integrarnos las personas; veremos cómo combinar esas dos integraciones.
Ahhh fielamigo-rex me dejas atònita ante tanta verdad en lo que escribes, que difìcil es aceptar y reconocer que no hemos sido responsables y que por esa responsabilidad es que hemos tenido que sufrir las secuencias y consecuencias de todo lo que vivimos.
huyy fielamigo-rex me equivoquè quise escribir que por esa irresponsabilidad pero se me fuè mal, es asi: por esa irresponsabilidad es que hemos tenido que sufrir las secuencias y consecuencias de todo lo que vivimos.
Y tú me dejas estupefacto ¿de dónde sacaste el concepto de \"Secuencias y Consecuencias\"?: pasa que es un concepto que empleo en la \"Evolucionaria Idea\". Lo verás en la parte dos (cualquiera diría que escribimos juntos o que te plagié tu concepto, ja ja ja ja ja ja). Gracias por haber comenzado a estar allí, un fuerte abrazo y la transmisión de fortaleza.
Fielamigo-rex, eso mismo que te pasa a ti me pasò a mi cuando empecè a leerte, y sigue sucediendo con cada uno de ellos, por eso soy tu admiradora numero 1 de tus artìculos.
¡Dios Santo!. Cada vez más se incrementa en mí la certeza de que somos UNO; las leyes del Universo (que sí son leyes ciertamente) rigen todo perfecto hacia la perfección (aunque algunos científicos sostienen haber encontrado imperfecciones en el universo, pero de plano tengo que discrepar). No hay casualidad sin una causalidad.
Bueno a mi pensar la responsabilidad solo se la alcanza cuando se tienen valores y se llega a cierto nivel de madures, lo que me lleva a pensar que vivimos en una sociedad inmadura y sin valores. Saludos desde Ecuador
Amigo sinpalabras, creyendo haber borrado tus comentarios corrí a mi correo; con alegría vi que estaba en un error: no los borré, disculpa mi falsa alarma. Amigo, permíteme discrepar: sin responsabilidad no hay valores; precisamente por la caida de la responsabilidad en el mundo están muriendo los principios. En cuanto a lo que dices de la madurez, eso es totalmente cierto: sin madurez no hay conciencia y sin conciencia no hay responsabilidad. Gracias hermano, por tu comentario.
No te preocupes amigo que yo seguire siendo un inmaduro reponsable, ¿ Como es eso????? Cuando llegue a los 60 o 70 me comprare un harley de esas de 2000 cc y llevare a mis nietos o bisnietos al jadin, levantando a las profesoras de kinder, jajaja sere un viejo cachon. Ves que si se puede ser responsable e inmaduro a la vez, bueno y rabo verde tambien jajaja. Una bromita para los lectores Muy buenos en realidad tus Goos, y ya vi que no borraste el comentario igual te hubiese escrito este en otro Goo o aqui mismo. Saludos desde Ecuador
Amigo sin palabras. Puedo entender que este comentario sea una broma; pero pensé mucho para publicarlo. Le agradezco un poco más de cuidado para las bromas, este comentario es un poco ácido; la idea es que seamos constructivos hermano. Disculpe mi observación; pero sentí que es mi obligación hacerla. La idea es comentar de modo específico hacia la temática, sin desmejorar ni desvirtuar la conceptualización de la misma. De todos modos entiendo que fue de buena intención. Muchas gracias por entender y por la colaboración que a bien podamos prestarnos mutuamente para el sano provecho de toda la comunidad. Amigo sinpalabras, le reitero mi agradecimiento.
Amigo Rex, felicitaciones por tu goo, en especial por ese analisis profundo sobre el concepto de sociedad. En muchos casos el Estado es culpable de que exista esa sociedad irresponsanble, ya que siempre se ha dedicado a legislar sobre los derechos individuales de las personas, pero nunca lo ha hecho sobre los deberes individuales de las personas con el Estado y la sociedad, y esta falla convierte al estado en alcahuete e irresponsable en cuanto a sus deberes con la sociedad y el país en genaral. Mi voto positivo amigo. Bien por la broma, muy parecida a un chiste, amigo sinpalabras. jajajajajajajaja.
Amigo salomón, las sociedades se constituyen de individuos; y las sociedades deben construir a los estados: con responsabilidad. Hasta que los individuos seamos irresponsables, irresponsables serán las sociedades, y construiremos siempre Estados responsables del bienestar de unos pocos y de mantenernos pisados eternamente.
Yessssssssssssssssssss. Me pareces que fueras un profesor. Porque posees mucho arte para hacerte entender. El tema de la responsabilidad en los libros que he leido de Los 4 Acuerdos Toltecas, El Dinero y la Ley de Atracción, La Psicología del Ganador, La Vaca, y la lista se extiende; lo resaltan mucho. Porque Religiones, Gobiernos, Culturas le han transferido a la masa una creencia de que somos víctimas. Mientras sigamos sintiendonos víctimas, no lograremos ser mejores personas, y tampoco lograremos ser felices. Yo igualmente doy mi voto por este goo, y voy encantadísima. Millones de Bendiciones. Olga López
Muchísimas gracias amiga millonariayexitosa; me está sorprendiendo usted.
No siempre pensé así, y siempre me ocupo de mis crecimientos en todos los sectores. Para Mí es un deber de todos. Cultivarnos continuamente, Nos hace más conscientes y más felices. La verdad libera. Que tengas Una Alegre Fiesta de Navidad. Millones de Bendiciones, Olga López
Mis bendiciones para ti también, amiga millonariayexitosa.
Seguir a Fielamigo-rex!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados