EUROVISIÓN 2014: PARTICIPA AUSTRALIA (FUERA DE CONCURSO)
Eurovisión sigue en alza como siempre lo ha estado, no hay más que ver las cifras de participación. Empezaron participando 7 países en su primera edición en 1956. En los años sesenta el número de participantes ya se había duplicado. En los ochenta ya eran más de 20. En los noventa el interés se extendió también por los países del este de Europa llegando a ser más de 30 participantes. Y en los dosmiles la cifra de países participantes ya ha superado los cuarenta.
La UER (Unión Europea de Radiodifusión), organizadora del evento, tuvo que idear un sistema de semifinales ya que era imposible seguir haciendo un sólo festival con tantas canciones. Por eso desde hace unos años el Festival de Eurovisión no es cosa de una noche sino de tres.
Los únicos países europeos que no han participado nunca en el festival de Eurovisión son Liechtenstein y la Ciudad del Vaticano. Pero no sólo participan países que están estrictamente en Europa. Algunos no lo están, pero sí lo bastante cerca como para que la UER los admita como miembros y les pueda dar cobertura. Tal es el caso de Marruecos, que participó una vez, en 1980. Israel, que participa regularmente desde 1973. O los países del Cáucaso: Armenia, Georgia y Azerbaiyán, que participan desde la primera década de este siglo.
No sólo la participación no ha parado de aumentar (al margen de que en los tres últimos años haya habido retiradas puntuales porque la crisis afectó a varias televisiones), sino que la audiencia también aumenta año tras año. Un festival que empezó interesando sólo a los europeos, ahora interesa a países de todos los puntos del planeta. Cada vez son más los países que retransmiten el festival de Eurovisión desde los cinco continentes, como China, Sudáfrica, Argentina, India, Egipto, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, o Filipinas, entre otros. En la última edición se alcanzaron los 200 millones de telespectadores. Es el evento no deportivo con más audiencia televisiva en el mundo.
Australia es uno de los países no europeos que viven Eurovisión con más entusiasmo. Hasta el punto de que durante el festival, ellos también abren líneas de televoto para ver cuáles son las canciones favoritas de los australianos, y como votaría aquel país si perteneciese a la UER y pudiera participar en el festival. Algunos años, como el 2012, la ganadora de su televoto coincidió con la ganadora verdadera.
Tanto es el entusiasmo que demuestra Australia por el festival de Eurovisión, que la UER, en reconocimiento a su interés y fidelidad, les ha ofrecido participar. Por supuesto tendrá que ser fuera de concurso, ya que dada la situación geográfica de Australia, en las antípodas de Europa, no puede pertenecer a la UER y por lo tanto no puede participar oficialmente en el festival. Pero se les ha concedido un momento estelar, y Australia podrá participar de manera simbólica en la segunda semifinal del festival de Eurovisión 2014.
La intérprete elegida en Australia para representarles como país invitado es Jessica Mauboy, una cantante nacida en 1989 que se hizo famosa en Australia en 2006 al quedar subcampeona en el concurso Australian Idol. En 2007 lanzó su primer álbum y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos musicales en su país. Jessica se siente muy ilusionada al poder representar a Australia en Eurovisión, que aunque sea fuera de concurso, le puede suponer una importante promoción en Europa y en los demás países que retransmitan el festival.
Vídeo de Jessica Mauboy, representante simbólica de Australia en Eurovisión 2014
La canción no es la que interpretará en el festival, que aún no ha sido dada a conocer.
Imágenes:
1-Logotipo Eurovisión 2014.
2-Logotipo Unión Europea de Radiodifusión.
3-Eurovisión 1978: Israel "Abanibí".
4-Eurovisión 2011: Finlandia.
5-Mapa de Australia.
6-Jessica Mauboy, representante de Australia en Eurovisión 2014.
Será más divertido con la participación de Australia aún que sea fuera de concurso. Muchos saludos.
Pues me parece bien lástima que sea fuera de concurso por no ser europeo...Un saludo
Eurovisión cuenta ya con una larga historia y muchos cambios. Con tantos nuevos países que se han introducido con el tiempo, tal vez le cambiarán el nombre en el futuro, ya que hace tiempo no sólo se limita a países europeos.
Perfumada, yo también tengo curiosidad por ver una canción "eurovisiva" de Australia, ya veremos. Gracias por comentar, un saludo.
Isabel, es una cosa simbólica, ellos no pertenecen a la red europea de radiodifusión, pero sí a la red de Asia-Pacífico, de hecho ellos ya participan en el festival que organizan allí, llamado Festival de Asiavisión, donde también hay algunos países de fuera de Asia como ellos, pero están más cerca que de Europa. Gracias por comentar, saludos.
Marga gracias por comentar. Bueno, sólo son 4 los países que participan sin ser europeos. Marruecos sólo hizo una vez. No son muchos y están muy cerca de Europa. Todos los demás, unos cuarenta, sí que son europeos. No creo que le cambien el nombre en este sentido, en cambio se lo deberían de cambiar porque ya no es obligatorio cantar en la lengua de cada país y casi todos lo hacen en inglés. Atendiendo al aspecto lingüístico ya no parece Euro sino Anglovisión...Un saludo.
Ahí estaremos y le desearemos a la nuestra que ella si puede....... Saludos
Sí será curioso verla, un saludo
Está bien que participen otros países también es modo de acercarlos un poco más, un saludo
Gracias por los comentarios, Wenceslao, Pilarp y Civlegend. Muchos saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados