¿Estamos decepcionados por la Democracia? Es una pregunta que hoy me permito hacer en voz alta. Cansados o decepcionados. Yo no sabría decir, pero desde luego, algo se está rompiendo es esta sociedad.
Hago esta reflexión al conocer que en las Elecciones autonómicas celebradas hoy en Galicia y en El País Vasco, no han llegado a votar ni tan siquiera el 50% de los posibles votantes.
¿Como queda representado en los respectivos parlamentos ese 50% de votantes que no quieren decidirse por ninguno de los candidatos presentados?
La clase política de este país debería de dimitir en bloque y entender que la mayoría del electorado no les aprueba y no está dispuesta a depositar su confianza en ellos. Esta sería la conclusión lógica, pero no es funcional. El sistema debe de seguir en marcha.
Por supuesto que no todos los votantes que no han hecho uso de su derecho a votar, tienen los mismos motivos. Pero una abstención del 50%, es como para preocuparse. En ese porcentaje, inevitablemente, tiene que haber un número considerable de descontentos con la clase política actual.
Se hace imprescindible para los políticos reflexionar sobre lo que están haciendo mal, sobre los motivos por los que los votantes están tan desmotivados. Tienen que reflexionar y cambiar radicalmente sus métodos y sus formas, porque el pueblo les está dando la espalda de una forma muy contundente.
Históricamente, la abstención en las elecciones autonómicas ha sido superior a la abstención en el resto de las elecciones. Dado que esta abstención crónica cada vez se está haciendo más patente, parece evidente deducir que el estado de las autonomías tampoco acaba de convencer a los electores. Más concluyente, si cabe, en el caso de "autonomías históricas" como es el caso de Galicia y El País Vasco.
Al final, la sensación que se palpa en el ambiente es de resignación. Se diría que da igual a quien se vote, o si no se vota; al final no va a cambiar nada y todo va a seguir igual.
Esta sociedad cada vez da más la espalda a los políticos y a la política en general. Esto es lo peor que puede suceder, porque al final estamos consintiendo que nos dirijan y nos gobiernen quienes nosotros no hemos decidido.
Si con nuestra abstención consentimos que nos gobiernen los que decidan los demás, luego no debemos de manifestarnos y protestar por las decisiones que dichos políticos, elegidos en minoría, adopten.
Pienso que votar es un derecho obligatorio. Se debe de votar, aunque sea en blanco, porque esa es la única oportunidad que tenemos los ciudadanos de a pie de intervenir en el futuro de nuestro país, autonomía o ciudad. Si queremos que unos políticos cambien o que otros políticos sigan, la única forma posible de manifestarlo, es votando.
Tienes toda la razón, Victortito, lo has expresado perfectamente. Estamos muy decepcionados con los políticos y tenemos la amarga sensación de que todos son iguales y de que da igual a quien se vote, o si no se vota; al final no va a cambiar nada y todo va a seguir igual. No sé qué solución puede haber, porque la única posible es la que tú sugieres: que la clase política dimita en bloque y entienda que la mayoría del electorado no les aprueba y no está dispuesto a depositar su confianza en ellos. Pero no lo harán.
Los políticos están tan desprestigiados que no es raro que vayan muy pocos a votar. Y en cuanto que tendrían que reflexionar creo que no son capaces de hacerlo. Van A LO QUE VAN... luego se buscan un enchufe y a vivir...les importamos un pimiento. Felicitaciones por el goo. Saludos.
Estamos hasta los mismísimos de que se rían de nosotros.
Con mucho respeto mi opinión. Pero quien quiere votar ya, si todos prometen el cielo y la tierra, no cumplen. Nadie que se adjudique un cargo cumplirá; entonces la mayoría decide quizás no votar porque para que si a las finales, es lo mismo. La sociedad en el mundo entero ya se dio cuenta que no sirve el voto, porque nadie respeta las decisiones ni la expresión de los pueblos. saludos.
Muchas gracias, a todos, por vuestros comentarios nocturnos. Un Saludo.
Dochanlu sobre la democracia y los políticos. Todas las formas de gobierno tienen sus bemoles,la democracia no es la excepción. Político o política, es sinónimo de varios asuntos que no son nada provechosos para la sociedad.Es su esencia.Encontrar uno distinto es muy difícil.es el problema del hombre,la familia,la sociedad,la humanidad. Todos nos equivocamos, tenemos defectos,y felizmente también virtudes. Hablar es fácil, lo difícil es responder ante una responsabilidad. Un consejo sería : Hablar menos , y hacer mucho y mejor. Y que el balance sea positivo. Muy buen tema, felicitaciones y saludos desde el complicado Perú.
Ciertamente, Dochanlu, que la Democracia tiene muchos fallos, aunque creo que es el menos malo de los sistemas posibles. De los políticos, supongo que ocurre como con cualquier "oficio"; si lo desempeñas sin vocación, mal asunto; y si además el individuo tiene intención de aprovecharse de su posición, pues apañados vamos. Muchas gracias y un saludo.
Bueno, no creo que la culpa sea de la decmocracia en sí sino que en el mundo se suele pasar de la represión a la libertad y de la libertad al libertinaje. No sabemos mantenernos en la libertad y eso acaba corrompiendo todo. Y lamentablemente luego se vuelve a un estado de represión...y así sucesivamente.
Seguir a Victortito!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados