Antes de la concepción y durante los tres primeros meses del embarazo, las mujeres deben:
Aumentar:
*Repollitos de bruselas y brócoli.
*Extracto de levadura.
*Legumbres (porotos, arvejas y lentejas).
* Cereales para el desayuno y pan enriquecido con ácido fólico.
*Arroz integral, germen de trigo y cebada.
* Frutos secos y semillas.
Evitar:
*Higado
Las mujeres pueden reducir el riesgo de que sus hijos desarrollen espina bífida ( un trastorno que ocurre dentro del útero y está presente al momento de nacer) tomando diariamente complementos de ácido fólico y consumiendo alimentos que contienen folato. ( Se nombra folato y ácido fólico a una importante vitamina del complejo B, la que , junto con la vitamina B12 forma la células sanguíneas).
El período crítico en el que las mujeres deben asegurarse de consumir las cantidades suficientes de folato comienza justo antes de la concepción y se extiende durante los tres primeros meses de embarazo. Así que si usted está pensando en concebir, deberá empezar a tomar un complemento diario de ácido fólico inmediato.
El significado literal de espina bífida es "espina dividida". Este problema ocurre cuando la colunma del bebé en desarrollo se forma erróneamente, lo que da como resultado una hendidura o grieta en la columna. La médula espinal y la columna vertebral son parte del tubo neural, el cual comienza a desarrollarse dos o tres semanas despúes de la concepción. Las razones por las que en ocasiones se desarrollan incorrectamente no se conocen con claridad, pero se cree que influyen factores dietéticos, genéticos.Muchos bebés nacidos con espina bífida también tienen hidrocefalia ( agua en el cerebro) debido a anormalidades en la estructura física del cerebro,l que evitan el drenado apropiado del líquido cefaloraquídeo. Hace treinta años, la mayoría de los bebés que nacían con defectos del tubo neural morían, pero en la actualidad los nuevos tratamientos médicos y quirúrgicos han aumentado su esperanza de vida.
Las mujeres que han tenido un hijo con defectos del tubo neural tienen 0,03% de probabilidades de tener otro igual. Estudios realizados por especialistas han revelado que el riesgo de tener un hijo con estos defectos se reduce de manera importante incluyendo en la dieta complementos de ácido fólico a partir del primer ( de preferencia el tercer) mes previo a la concepción hasta la semana 12 del embarazo.
Los especialistas recomiendan un consumo diario de 4 miligramos para quienes ya han tenido un hijo con espina bífida.Las que no se encuentran en el grupo de alto riesgo deben tomar una dosis diaria de 0,4 miligramos.
La siguiente es una lista de alimentos que representan buenas fuentes de folato: repollitos de bruselas, brócoli, verduras de hoja verde, extracto de levadura, garbanzos, coliflor, lentejas, arvejas, arroz integral, poroto de soja , germen de trigo, salvado de trigo, frutos secos, endibias, semillas, cereales, y pan enriquecido con ácico fólico.
NO COMA HÍGADO
Anteriormente se pensaba que el hígado debía ser parte esencial de la dieta de la futura madre. Aunque el hígado contiene muchos nutrientes valiosos, como folato y hierro, el consejo moderno es que las embarazadas no tomen complementos de vitamina A ni coman demasiado hígado, paté de higado ni salchichas de hígado, ya que este contiene demasiado contenido de vitamina A, la cual, además de la vitamina A de la dieta normal, puede producir una sobredosis y dañar el feto. El exceso de vitamina A se acumula debido a que es soluble en grasas y no es posible eliminarla a través de la orina, sinó que se almacena en el hígado principalmente.
Digno de archivar, por la precisión en que están condensados los datos. Felicitaciones, amiga paola.
Muchas gracias fielamigo-rex. mi intención es que mis goos sea útiles y no de mero entretenimiento superfluo. gracias por el comentario
Me parecen muy buenas recomendaciones; todo lo que sea traer niños sanos es bueno para todos................... Voto merecido.............. Abrazos
Muchas Gracias compañero!!! Es verdad, lo que dices.
Muy buen goo Paola! Muy util , me saco de la duda de q era realmente el acido folico. Gracias:)
Muy buen goo Paola! Muy util , me saco de la duda de q era realmente el acido folico. Gracias:)
Muchas gracias amiga por comentar el goo, un saludo
Exccelente info, un voto muy merecido
Gracias!!!!!!!!!!
Muy interesante Pao, no tenía conocimiento de esta enfermedad, que al parecer la causa es la falta de acido folico en la madre. Bendiciones amiga
Gracias amigo!, el ácido fólico es fundamental en el emabarazo durante los tres primeros meses, y luego mediante la alimentación, por eso se recomienda a las madres que quieren tener un bebé, el suministro antes de concebir para evitar está tan terrible enfermedad. Mil besos y éxitos para tí.
Excelente información Paola, y es un placer conocer cosas nuevas de tu pluma de investigadora. Millones de Bendiciones, Olga López
Gracias y besos..
Seguir a Paola!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados