En los últimos días ha sido comentario general en todos los foros de economía y finanzas la proximidad del desenlace final respecto a la crítica situación financiera del reino de España.
A la ya comunicada intención de solicitar por parte de nuestros gobernantes un Rescate bancario, se ha añadido el rumor muy extendido de que finalmente se produciría un Rescate total, incluso asegurando que sería conjunto de España y de Italia, y llegando incluso a dar cifras de las que nos cuesta trabajo asumir (750.000 millones de euros).
Hoy jueves se han hecho públicas las conclusiones de las Auditorías externas, que han cifrado las necesidades financieras para reflotar nuestro sistema bancario entre 25.000 (escenario base) y 62.000 millones de euros (escenario más desfavorable). La cifra, al final, es algo inferior a los 100.000 millones que se habían previsto como tope.
Ahora le corresponde a nuestro gobierno formalizar la petición oficialmente, por lo que en breve saldremos de dudas respecto a lo que realmente se va a solicitar por nuestros políticos.
Por otro lado en EE.UU. se ha decidido prolongar la operación Twist hsta finales de este año y mantener los tipos de interés bajos hasta finales del año 2.014. Todo esto como repuesta al debil e inestable crecimiento de la economía en dicho país y pendientes aún de que se pueda llegar a producir una nueva QEIII antes de final de este año.
Así mismo Merkel y sus dirigentes siguen sin decidirse de formadefinitiva a permitir la compra de Deuda pública por parte de los organismos europeos que podrían hacerlo; esto es el BCE o el Fondo de rescate.
Con todos estos datos sobre el tapete, es inevitable que la situación general de los mercados siga siendo de incertidumbre y volatilidad.Está claro que esta situación y el consiguiente deterioro, va a seguir así mientras no se realice por parte de los gobiernos de Europa una apuesta hacia el crecimiento; promoviendo la inversión y levantando el consumo, que es la única manera de hacer disminuir el paro y aumentar la recaudación vía impuestos. Eso es lo que se está haciendo actualmente en EE.UU.cuando se proroga la operación Twist, cuando se mantiene los Tipos de interes al 0,25% o cuando se promueve una QE.
Por supuesto que paralelamente se debe de seguir optimizando el gasto de las Administraciones, erradicando el depilfarro y sobretodo las duplicidades en cuanto a los organismos públicos.
Como primer paso, debemos aceptar que nuestro gobierno haya realizado todas las reformas, recortes y revisiones que ha hecho; con el objetivo de comunicar al mercado y al resto del mundo la firme intención de España de recortar el Déficit y pagar la Deuda; pero ahora ya , sin más dilación, deben de empezar a promover la inversión, facilitar el crédito y relanzar el consumo. En caso contrario de aqui a un año España se va a encontrar en un callejón sin salida; similar al que se está dando en Grecia.
De momento y a corto plazo es evidente que vamos a seguir sufriendo las consecuencias de las nefastas actuaciones de nuestros dirigentes, tanto en el pasado como en el presente.
Dochanlu sobre economía. La situación es difícil en todo el planeta. Requiere de un "Antivirus global", para arreglar esta desconfiguración general. Si estamos globalizados, no cometamos el error de lo mío primero, y la de los demás no nos importe. La Crisis feíta y caprichosa está en todo su punto. Buen goo.Felicitaciones.
Muchas gracias por tu comentario, que yo también comparto plenamente. La crisis actual es Global y creo que después de esta crisis, ya no van a ser igual las cosas.Desde luego el desengaño que nos hemos llevado todos con nuestra clase política va a ser inolvidable. Un cordial saludo
Jorge sobre tu goo. VG (very good). ¿Qué más añadir? Solo que aplicando una operación de simple aritmética, si España necesita sobre 62.000 milloncejos, quiere decir que las necesidades para rescatar a Italia son de 688.000 millonazos de euros?????. Si que pinta mal para Italia, y yo que pensé que estábamos para llorar de mal y mira tu. Por otro lado, lo del rescate bancario, ¿en qué quedamos: es rescate, o es refinanciación que asumirán los propios bancos? Bueno, tampoco te rompas la cabeza con estos matices, porque al final, si los bancos después de cobrarnos todas las comisiones habidas y por haber, después de cobrarse sus buenos intereses y de retener nuestras inversiones, de manejar el "cotarro" a su antojo y placer, llegado el momento no puede afrontar la devolución de este préstamo-rescate, adivina adivinanza: ¿quien crees tu que va a "apoquinar" al final los cuartos?