EMIL CARDINAUX, PAISAJISTA PIONERO EN CARTELES TURÍSTICOS
Emil Cardinaux fue un pintor suizo nacido en 1877 en Berna. Aunque nació allí, tanto él como su familia eran originarios de un pueblo llamado Palézieux, en el cantón de Vaud, Suiza.
Emil Cardinaux completó sus estudios escolares en su Suiza natal, donde también comenzó Derecho en la Universidad de Berna, aunque empezaba a interesarse por las Bellas Artes. Después se trasladó a Munich para continuar sus estudios de Derecho. Pero fue allí donde decidió consagrarse al mundo artístico, estudiando Arte y Pintura en la Academia de Munich. También viajó por otros países europeos como Holanda, Italia y Francia, y después volvió a instalarse en Suiza, a principios del siglo XX.
Emil Cardinaux se especializó en el paisajismo, y fue un pionero en el arte de crear carteles turísticos. Su primer cartel lo creó en 1908 y representaba la zona de Zermatt y el monte Cervino (llamado Mattehorn en alemán) , quizás el monte más conocido de Suiza. Tenía un estilo simplista y contundente que sorprendió y gustó al público. Gracias a este cartel, Emil Cardinaux se dio a conocer internacionalmente.
A partir de entonces Emil Cardinaux se dedicó a pintar este tipo de carteles, representado paisajes bellos y famosos de Suiza. Pintaba tanto paisajes como balnearios o estaciones de esquí, todo lo que Suiza podía ofrecer a los turistas. Es un tipo de arte en que la obra debe llamar la atención en un primer golpe de vista. Para ello Cardinaux cuidaba especialmente la efectividad de los colores.
Suiza se puso muy de moda como destino turístico a principios del siglo XX. Contaba con las ventajas de ser un país bien organizado, de hermosos paisajes, situado en el centro de Europa y con varios idiomas europeos oficiales. Emil Cardinaux supo reflejar lo mejor de Suiza en sus carteles turísticos. No pasó desapercibido su amor por las montañas, ya que le gustaba pasar su tiempo libre en ellas y las representaba en muchos de sus carteles.
El cartelismo tuvo su apogeo durante el primer tercio del siglo XX. Además de cartelismo turístico también existía el cartelismo promocional de productos comerciales, el de cine y espectáculos, el político, y en España el taurino. A partir de los años cuarenta, con el predominio de la fotografía, el cartelismo turístico disminuyó, aunque ningún tipo de cartelismo ha llegado a desaparacer.
Emil Cardinaux falleció en 1936 dejando tras de sí un buen número de carteles. Algunos de ellos hoy en día se subastan a sustanciosos precios. El cartelismo turístico antiguo cuenta con un importante mercado de coleccionismo, y como suele suceder, los pioneros son los más cotizados.
Interesante personaje. No sabía que los carteles también se coleccionaban. Un saludo.
Se nota que tenía arte. Muchos saludos.
Como publicidad fué un buen avance. Saludos
Gracias a las tres por los comentarios. Saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados