De Interés Turístico Nacional, se inició en 1960 y representa una batalla entre galaicos y wikingos. Es una rememoración de las invasiones que se produjeron en Galicia en la Edad Media con la llegada de barcos procedentes de tierras escandinavas que se interesaban por la riqueza de las tierras gallegas. Esta celebración se realiza en la localidad de Catoira el primer domingo de agosto y termina con una gran fiesta gastronómica a la que acuden gran cantidad de visitantes.
Los barcos que se utilizan en esta romería son una copia de las drakkar que se encuentran en la actualidad en museos de Dinamarca, se mueven a motor , con remo y también con velas y realizan un espectacular desembarco rememorando las antiguas gestas de los wikingos en tierras gallegas dando pie a una fiesta donde se mezcla la historia de Galicia, la cultura, la comida y la bebida en un ambiente festivo donde participan las familias enteras.
Se inician los festejos a las 10 de la mañana del domingo con una divertida fiesta donde los guerreros ya aparecen vestidos de wiingos y mientras se inicia una actuación folklórica por las calles de Cotoira hasta llegar a las Torres del Oeste que es donde los invasores protagonizaron duras batallas. Se inicia aquí una batalla simulada y tras ella se procede a una comida campestre con abundante comida y bebida que no falte.
Las vestimentas a la antigua usanza wikinga dan realismo y colorido a este evento así como los cascos con los típicos cuernos. Con el propósito de conseguir la perfección en la recreación histórica de los acontecimientos históricos, un nutrido grupo de artesanos gallegos viajaron a Dinamarca para conocer las técnicas que usaron los wiquingos para construír los barcos por lo que toda la fiesta adquiere un gran realísmo y en especial el desembarco donde el visitante parece estar viajando en el tiempo.
Fuente:
La Romería Wikinga de Cotoira.
Esta gente sí que sabe como pasárselo en grande. Un tema recurrente en cualquier época. Un saludo.
Parece divertido. Saludos
No sabia qque teniamos algo así en España pero me encanta que utilicemos tambien costumbres de otras culturas. Saludos
Buena celebración. Saludos
Nunca he estado pero sí conozco a gente que ha ido y se lo pasan muy bien. En otros pueblos de Galicia también se hacen fiestas vikingas como ésta pero en pequeñito. Un saludo.
No soy partidario de la violencia en ninguna de sus formas y menos de promocionar costumbres bélicas aderezadas con comida y alcohol ya sean pasadas o futuras.Son costumbres que se han de erradicar de nuestra sociedad Española en particular y de la sociedad humana en general.No obstante he de reconocer el buen trabajo de nuestra compañera Perfumada en lo que se refiere a dar a conocer una costumbre barbara.No tenia constancia de ella. Un saludo. :-)
Elviviente, es solamente una simulación al igual que la fiesta de Moros y Cristianos. No es otra cosa ni es que se ensalce la violencia ya que es de interés turístico. Un saludo.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados