Berenice II fue reina de Egipto y estuvo casada con Ptolomeo III, vivió hace 1.800 años.
De ella también se conoce que su hijo trató de envenenarla y, que por favorecer a su marido dio su larga y hermosa melena a la diosa Afrodita, se convirtió en la primera reina en acuñar monedas con su esfinge impresa en ellas. También se sabe de ella que le gustaban mucho los gatos, incluso tenía un templo dedicado a la diosa gato, Bastet.
La diosa gato
La diosa Bastet, tenía el cuerpo de una mujer y la cabeza de un gato. Era hija de uno de los primeros dioses de Egipto, Atum. Según la tradición, era la principal protectora del hogar y al mismo tiempo era la viva imagen del amor maternal. Y como gato que era no soportaba a las serpientes, la leyenda cuenta que en una ocasión atacó a la serpiente Apofis, para defender a su padre.
La ciudad en la que se rendía culto a la diosa gato
Su nombre era Busbastis, y se trabata de la principal ciudad en la que se rendía culto a Bastet. Estaba situada en la parte más oriental del delta del Nilo. En la ciudad se construyó un edificio considerado el más importante de la misma y como no estaba dedicado a Bastet. Se cree que el faraón que lo mandó construir fue Osokon II. El material que utilizaron para su construcción fue el granito rojo. El templo, se convirtió en el lugar principal de celebración de la fiesta que se hacía todos los años en honor de la diosa gato a la que acudían miles de personas.
A la celebración los asistentes llevaban grandes cantidades de vino y cerveza, con ello celebraban la llamada fiesta de la embriaguez, y así recordaban como con esas dos bebidas lograron calmar la ira de Sekhmet, el dios sol, y cuya figura había sido adoptada en numerosas ocasiones por Bastet.
No era la única fiesta que se celebraba en torno a ella, también había una dedicada a la protección que Bastet realizó de la ciudad de Bubastis, de la que en la actualidad apenas queda nada debido al auge comercial que experimentó la ciudad de Alejandría.
Me encanta este goo sobre la diosa gato....Un saludo
Isabel a mí también toda la cultura antigua me encanta. Gracias por comentar, un saludo
Es interesante la historia de la diosa-gato Bastet. La forma en que celebraban la fiesta en su honor seguro que no era muy distinta de las que se hacen ahora en las fiestas del patrón de un pueblo o ciudad, con vino y cerveza, aunque nos separen 3.000 años...Un saludo.
Ferval, pues no tiene pinta de ser muy diferente, y es que las celebraciones siempre han sido y serán igual. Gracias por comentar, un saludo
Seguir a Civlegend!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados