Si a los campesinos o agricultores de la época de mis abuelos les hubieran dicho que podían cultivar sin necesidad de tierra dirían que esa persona era loca y que eso era imposible, así como si el hombre fuera a la luna.
Crean o no eso ahora es posible sembrar en el aire, mediante de una técnica novedosa llamada Aeropónia que consiste en fijar los cultivos en el aire y no demandan el uso de tierra, de modo que pueden ser regados con nebulizaciones de agua enriquecida con nutrientes que permiten un adecuado proceso de oxigenación permitiendo el crecimiento de los cultivos.
Con esta técnica (Aeropónia) se consigue un ahorro hasta un 40% de líquidos respecto a los cultivos tradicionales y un aumento de la productividad; y el hecho que los cultivos convencionales se encuentren en tierra hacen que muchos cultivos se vean afectados por la incidencias de plagas, hongos, humedad y otros factores, mientras que con la Aeropónia se reduce la utilización de fertilizantes que se utilizan para contrarrestar estas enfermedades.
El sistema de cultivo Aeropónia es viable para todo lo que son cultivos de hojas; en excepción el tomate y el repollo que si necesitan de la tierra. Otro aspecto muy importante que ofrece la Aeropónia es que permite controlar el desarrollo de los cultivos, recoger los frutos en el momento óptimo, permitiendo al agricultor alcanzar una producción homogénea, algo que es difícil de obtener con los cultivos tradicionales
Para la cultivar con Aeropónia se necesitan estructuras tubulares de ocho puntas, de aproximadamente 2.5 metros de diámetro, que facilitan la optimización del aprovechamiento del espacio, esta estructuras sirven como una especie de invernadero donde se colocan las raíz de la planta cultivar la cual queda en el aire.
La Aeropónia permite cultivar cultivos que por las condiciones del suelo jamás se dan en ciertas suelos, también facilita la difusión de la agricultura urbana, con el aprovechamiento de los espacios reducidos de la ciudad.
Gracias a todos los beneficios que ofrece este sistema se consigue una producción más sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Muy interesante goo. Creo que esta técnica tiene mucho futuro............... Saludos
Saludos de mi parte también, si en Colombia ya se está implementando con muy buenos resultados y en otros países también por los beneficios que ofrece y porque con él se cuida el medio ambiente.
Hola, Vanisa. Que bueno que mencionas este tema, te cuento que esa es justamente la actividad a la que me dedico en este momento y las ventajas son aún mas que las que describes. Es algo maravilloso, con un potencial inimaginable. Creo que no somos muchas las empresas que lo hacemos en Colombia. Un voto para tu goo.
Gracias por tu voto Rubencho, este sistema tiene muchos beneficios y ojala se han más las empresas agrícolas Colombianas y de otros países que implemente este sistema por el bien de el medio ambiente.
Claro que si, vanisa. Ese es nuestro sueño, ahora estamos exportando albahaca, pero es un sistema que funciona para cualquier tipo de cultivo. Realmente este es el salto a la agricultura urbana, a que se motiven los jóvenes a cultivar, a dignificar el trabajo de quienes producen nuestros alimentos, que ahora reciben tan mal pago. Todo eso es posible con los cultivos aeropónicos.
hola que tal,, si no es mucha molestia, me gustaria saber cual es la fuente de los datos que manejan en este goo, es ke lo ocupo para un trabajo jeje, saludos¡¡ y gracias
la fuente de esta información la obtuve de internet y algunos libros sobre el tema
Me gustaria saber en Colombia quien me puede asesorar para iniciar un cultivo de albaca aeroponico. Gracias
estoy totalmente de acuerdo contigo si todos nos detuviéramos un momento a valorar lo que tenemos y ayudar a los demás este mundo fuera mejor
No se realmente quien te puede ayudar, pero dirígete a ministerio de agricultura creo que hay te pueden asesorar
Seguir a Vanisa!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados