EL CUERNO ALPINO, INSTRUMENTO TÍPICO DE SUIZA
El cuerno alpino se llama también trompa de los Alpes. En su lengua original, el alemán, se conoce como alphorn (Horn=cuerno). Es un instrumento de viento que consiste en un largo tubo de forma cónica que mide entre 3 y 4 metros, aunque también los hay más cortos y más largos. El largo tubo cónico acaba en forma de copa o de campana hacia arriba. Este instrumento es uno de los símbolos de Suiza.
El cuerno alpino se fabrica en madera, generalmente de pino o abeto, y suele llevar un revestimiento de caña de mimbre. Está formado por tres piezas, que se insertan cada una en la siguiente. Para tocar este instrumento se utiliza una pequeña pata apoyada en el suelo, que sirve para darle estabilidad.
La referencia escrita más antigua que menciona el alphorn es del año 1527, en un libro de contabilidad del monasterio suizo de San Urbano. Pero se cree que su origen es mucho más antiguo y que varios siglos atrás ya tocaban el cuerno alpino los pastores en los pastos de montaña de los Alpes. Utilizaban este instrumento para mandarse señales unos a otros entre valles y montañas, y también para reunir al ganado.
En los siglos XVII y XVIII el cuerno alpino estuvo en franca decadencia, cayendo en el olvido e incluso en el descrédito. Pero a partir del siglo XIX este instrumento volvió a resurgir, de la mano del resurgimiento de la música folklórica. El sonido del cuerno alpino o alphorn al aire libre se puede oír a una distancia de 5 a 10 kilómetros, dependiendo de la topografía del lugar.
Hay instrumentos similares al cuerno alpino en otras zonas montañosas del mundo, como el Tíbet, los Cárpatos, los Andes, Kirguistán o los Pirineos. Quizás tuvieron un origen simultáneo, o hubo relaciones e influencias entre algunos de ellos. Suiza es el país donde este instrumento goza de mayor popularidad, siendo uno de sus símbolos de identidad. En Austria y en el sur de Alemania también hay tradición y afición por el cuerno alpino.
En Suiza, y también en Austria y Alemania, se dan numerosos recitales de cuerno alpino, donde este instrumento se puede tocar como solista, como conjuntos, o acompañando a coros. Hay también encuentros nacionales e internacionales de alphorn en estos países alpinos. A veces también se utiliza el cuerno alpino para música de jazz, clásica y pop.
Créditos fotos cuerno alpino (instrumento típico de Suiza)
1-Cristo Vlahos
2-Portada de disco
3-Raymondlafourchette
4-Lienert-Kempten
5-Annecy
Espectacular instrumento que siempre me ha llamado la atención. En España los cuernos son más cortos pero abundantes...jejejeje...es broma. Felicitaciones y saludos.
Muy buena reseña de este instrumento, muy bien documentado el goo. Muchos saludos.
Gracias a las dos por los comentarios. Cierto lo de los cuernos españoles Perfumada jeje. Saludos.
Dochanlu sobre cuernos musicales. Instrumentos largos y muy singulares.
Hay que tener muy buenos pulmones. Saludos
Gracias Dochanlu e Isabel por cometar. Muchos saludos.
Estoy de acuerdo con perfumada, en cuanto a como son en España, no suenan pero pinchan y dan mosqueo jajajajaja, un goo muy interesante............. Saludos
Interesante instrumento y pienso como Isabel hay que tener buenos pulmones....Un saludo
Interesante instrumento, un saludo
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados