Desde tiempos muy antiguos, el ser humano ha utilizado animales para su diversión y muchas de estas prácticas perduran hasta nuestros días como las peleas de gallos, (parcialmente prohibidas en España) los toros o las peleas de perros que se realizan de forma clandestina, pero se estima que en Estados Unidos mas de 40.000 personas están relacionadas con peleas de perros con apuestas y que denominan "profesionales". Las peleas de gallos más antiguas se sitúan en Asia y también en China y La India. Se sabe que se practicaban en la antigua Roma y más tarde esta actividad se llevó a América con la llegada de los conquistadores españoles.
En toda América Latina hay gran afición y se practica en la mayoría de países, en México por ejemplo, están prohibidas en la capital, pero forman parte de la cultura y tradición en la meyoría de estados y en todas las ferias o fiestas regionales se celebran peleas de gallos con gran aceptación del público. También las peleas de perros son legales en México y mueven gran cantidad de dinero con las apuestas. No obstante parece ser que hay un gran movimiento a favor de su prohibición.
En España, las peleas de gallos están prohibidas, exceptuando Andalucía y Canarias, donde están permitidas por considerarse una tradición. Los reñideros de gallos no están abiertos a todos los públicos, funcionan como peñas gallísticas y solo se puede entrar a formar parte de la peña si un socio presenta al nuevo miembro con su recomendación. Por este motivo, el ambiente de los gallos es un círculo cerrado y son poco conocidas las peleas por el gran público que piensa que están prohibidas en todo el territorio nacional. Alguna organizaciones ecologístas y políticas se oponen a este tipo de actividades que funcionan con apuestas que son ilegales pero se siguen practicando en las peñas y en privado.
Hay una gran cantidad de razas de gallos de pelea, pero en España hay tres tipos distintos que son el combatiente español, el combatiente jerezano y el combatiente canario, estos dos últimos tienen cruce con sangre orienta. Aunque no se difunden demasiado las peleas, si se conoce que España cría y exporta gallos de pelea a Latinoamérica y que allí se suelen celebrar algunas veces con espuelas de metal.
Hay muchos torneos que son muy famosos, pero parece ser que el más importante es el que se celebra en Villa Hermosa, Tabasco, donde todos los años en el mes de mayo participan aficionados de muchos países, entre ellos Cuba y España.
Felicidades por este goo sobre un tema bastante desconocido en España, yo creía que estaba prohibido. Para mí es una actividad muy desagradable. Saludos.
Hola Ferval, pues el caso que hay muchos criadores que se dedican a exportarlos. Yo también me he enterado ahora que me he puesto a indagar. Un abrazo.
Mercados negros hay en todos los sitios...