Crean el primer cromosoma sintético de levadura.
Más cerca de la vida artificial.
Los científicos experimentan con levadura por sus potenciales usos industriales de futuros, lo que es un gran paso para la ingeniería biológica.
La levadura es especialmente preferida en estas investigaciones por su uso establecido en industrias clave como elaboración de cerveza o de pan y por su potencial para futuras aplicaciones industriales.
Por eso la creación del primero de los 16 cromosomas de la levadura es un enorme avance en el novedoso y emergente campo de la ciencia conocido como biología sintética.
Los genes en el cromosoma original fueron reemplazados con versiones sintéticas y luego el cromosoma fabricado por el hombre fue integrado con éxito en una célula de levadura.
Los científicos esperaron a que la célula se reprodujera, superando así una prueba esencial de viabilidad.
Cromosoma sintético de levadura, que la ciencia valora muy positivo.
Según Jef Boeke, este logro supone mover la aguja en biología sintética de la teoría a la realidad. Lo que es realmente fascinante es hasta qué punto hemos cambiado la secuencia y aun así conseguimos una levadura sana y feliz al final, dijo a la BBC Boeke, quien lideró la investigación.
La creación del nuevo cromosoma, conocido como SynIII, involucró el diseño de 273.871 pares base de ADN, menos que los 316.667 pares del cromosoma original.
Lo he leído...pero no se .... creo que le están dando más importancia de la que tiene. Muchos saludos.
Veremos con el tiempo si de verdad sirve para algo... Mis felicitaciones.
Es peligroso jugar con el ADN y los cromosomas ya veremos como termina todo. Un saludo
No sé, esas cosas me causan respeto. Saludos.
No creo mucho en la posibilidad de vida artificial, la verdad. Un saludo.
Seguir a Wenceslao!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados