La convivencia con mis padres adultos mayores, me ha resultado una experiencia muy interesante y motivadora.
Me ha tocado en suerte, por diversas razones, regresar a casa con mis padres siendo éstos adultos mayores.
Comprendo que en países europeos, esto es muy normal y corriente; pero en latinoamérica donde resido, aunque es frecuente, significa falta de independencia o incapacidad de afrontar la vida en los hombres. En las mujeres se ve como algo normal y hasta obligatorio, lo extraordinario es que una mujer viva sola.
Lo bueno de la convivencia
En principio me agrada estar con ellos, pues la convivencia ha sido en general muy buena.
Recibo afecto y atención de mi madre, que tiene buena salud y mi padre que de todo sabe, es muy imaginativo y jovial. Siempre hay techo, servicios pagados, lavandería, alimentación y hasta dinero cuando no lo tengo.
También colaboro con ellos en las tareas de la casa y los llevo donde sea cuando ellos me lo solicitan.
Lo difícil de la convivencia con adultos mayores
Aunque la vida con mis padres es muy agradable en general, constatar su declive por la edad es una experiencia dolorosa y consciente que vivo día a día.
La mayor parte del tiempo que estoy trabajando, intento no pensar en ello, pues aunque sus dolencias están ahí, les permite hacer a los 2 una vida bastante normal y corriente. Salen juntos, van a hacer el mandado al mercado, pagan sus cosas, van al doctor y se apoyan mucho entre sí, pero se que esto no durará para siempre...
Mi padre ya padece de desorientación vaga por periodos cortos, tiene sordera, es hipertenso y ya tiene dificultad leve para comprender lo que se le dice. Mi madre ya me cuenta las cosas 2 o 3 veces, no siempre, pero es algo frecuente. Entiendo que el Alzheimer está haciendo su trabajo lento pero sostenido y debo prepararme para el declive más pronunciado en la salud y facultades de mis padres.
El futuro
Debo considerar muchos factores para tomar cualquier decisión de permanencia o abandono del hogar familiar.
Es posible que la decisión de formar otro hogar se postergue o ya no la tome debido a la salud de mis padres adultos mayores o bien combinar mi nuevo hogar con el cuidado de ellos, todo dependerá del acuerdo que tomemos con mi futura pareja.
Por otro lado, con la situación económica actual, se da la posibilidad de emigrar para mejorar la economía personal y familiar. Esa es una decisión muy difícil, pues no me agradaría dejar la casa de mis padres en las condiciones actuales o quizá sea el momento oportuno para hacerlo.
Son muchas incógnitas, pero por ahora permaneceré en casa en convencia con ellos, tratando de hacer una vida normal y corriente con mis padres adultos mayores, aprovechando los años de lucidez que aún tienen para guardar sus memorias y las mías, informándome sobre las alternativas de cuidado que deberán tener en el futuro y cómo prevenirlas desde ahora para que su calidad de vida no desmejore demasiado.
Dochanlu sobre convivencia con padres. Muy interesante esta crónica sobre experiencias de vida. Hay que reconocer siempre los méritos ajenos. Felicitaciones y saludos.
Disfruta mientras puedas y prepárate bien, porque según lo que apuntas, te espera un período duro. Mucho ánimo con ello!!!
hola rejuana, la verdad es que no te apenes por el deterioro de tus padres, si te encuentro la razón de lo que sientes, son tus papás, lo entiendo perfectamente, pero ellos sufren cuando uno les va diciendo que están más viejitos, que ya están más de cuidado, que se pueden lastimar y asi cosas. Hay que tratar de no hacerles notar de que se van volviendo más de edad, eso apena mucho sabes, tengo la experiencia con mi mamá, es una persona que va a bailar, asi y todo a sus 75 años, pero ahora no se ha sentido muy bien, por lo que no le menciono que está delicada, ellos se sienten inútiles cuando uno los sobreproteje sabes, así que mi consejo con cariño, es que los dejes ser, que tengan una excelente o por lo menos, una buena calidad de vida, sin tener que recordarles su condición sobreprotegiéndolos, así serán más felices. Con respecto a lo que tu dices de la opinión acá en latinoamérica, es verdad, el hombre es mal mirado si se queda al lado de sus padres, la mujer es como la que debería estar siempre, la mujer sola no te creas que es muy bien mirada, yo vivo sola y viven pendiente de mi, que si salgo, donde voy, si tengo pareja, hasta que un buen día dije basta......hasta cuando me dicen cosas, eso es algo personal que no tengo porque andar contando. Con lo que dices de tu condición de seguir con tus padres, tu tienes una vida también, necesitas hacerla, si puedes estar al lado de ellos haciendo tu vida, excelente!!, pero tu vida es tuya, la vida es corta, no hagas cosas que después te lamentarás, cuando uno voltea la cabeza atrás, no hay vueltas, lo que no se hizo, no se hizo y a veces eso duele sabes. Así que disfruta tu vida, quiere a tus padres, disfrutalos, pero recuerda siempre que tu tienes una vida y si te digo esto, es porque se muy bien de lo que te hablo. Yo me dedique años a mi abuela, era mi mamá, tengo mamá aún; pero mi abuela me crió y pude hacer miles de cosas, no me arrepiento de haberla querido y cuidado, todo lo contrario, pero tenía una vida también y dejé de lado muchas cosas, entonces por mi experiencia, disfruta la vida, es una sola, no hay más y es corta. Bendiciones y un gran abrazo, cuidate mucho. sigue escribiendo, que te leo.