El arte culinario chino nos ofrece una gran variedad de platos que se diferencian considerablemente según sus regiones aunque en España los restaurantes que hay tienen casi todos los mismos platos que parece ser que es la Cantonesa aun que existe la Pequinesa y otras muchas más. Los chinos presentan la comida en la mesa en pequeños trocitos o bocados por lo que hace innecesario la presencia del cuchillo en la mesa.. Cuando se trata de pescados enteros o pato estofado o pavo, etc, están tan bien hechos que se deshacen fácilmente con los palillos.
En la cocina china se emplea aceite de soja o girasol, el aceite de oliva no lo usan ya que tiene un fuerte sabor que no va con los platos donde mayormente se componen de verduras semi cocinadas. Los caldos chinos se preparan con huesos de pollo, cerdo o ternera, por lo que al trocear las carnes para preparar platos, guardan muy bien todos los huesos sin desperdiciar nada. La preparación es a lo que se da más importancia en la cocina china pues se debe tener destreza y rapidez para que los vegetales cocinados se presenten con la sensación de estar muy frescos.
Las especies orientales y las diversas salsas dan a cada plato un aroma o sabor característico. Además de las habituales carnes de cerdo, vaca, cordero, pollo, etc, utilizan toda clase de pescados y mariscos y para ellos en muy apreciada la carne de tortuga y también de culebra pero en España por ejemplo, estas dos última carnes no las presentan ya que estos platos serían rechazados por los españoles.
COMO USAR LOS PALILLOS CHINOS
Los característicos palillos chinos se manejan de la siguiente forma:
1º Uno de los palillos se mantiene fijo insertando su parte posterior entre la segunda falange del dedo anular doblado un poco hacia dentro.
2º El otro palillo se sujeta luego como si de un lápiz se tratara entre el índice y el pulgar de modo que su punta quede al mismo nivel que la del palillo fijo.
3º Un ligero movimiento del dedo índice basta para juntar o separar los palillo y tomar los alimentos para llevarlos a la boca.
Aunque en un principio el manejo de los palillos parece algo difícil todo consiste en practicar y en empeñarse a que la mano se acostumbre al movimiento de los palillos. Después de un buen rato, la suerte nos sonreirá y podremos presumir en los restaurantes chinos de nuestra habilidad con los palillos. Y para los más valientes, se puede pedir una copíta de licor de lagarto típico chino, para celebrarlo.
Dochanlu sobre chifa. Lo de colocar este tipo de goos es un serio aliciente y abre el apetito ,aparte de ser instructivo.La práctica es la maestra de la vida. Felicitaciones.
Gracias Duchan.... me has hecho recordar que en el Perú se llaman "chifa" los restaurantes chinos...Gracias y saludos.
Los chinos sirven las comidas en trozos tan pequeños que se hace difícil reconocer si lo que estás comiendo es vaca, cerdo, cordero o pollo. Tienen platos que me gustan y otros que no. Muy entretenido el goo, con lo de los palillos. Saludos!
Los palillos y yo, como que no somos muy compatibles. Dame tenedor y cuchillo!!!
Freval, los restaurantes chinos no tienen muy buena fama. Yo voy a uno de estos que se llaman Work que te cocinan delante y lo que suelo comer es el pato que está buenísimo. Saludos.
Furi....yo aprendí a cogerlos pero también lo que uso es el tenedor que eso es un coñazo. Saludos.
que rico!! esos arrolladitos primavera que salen en esas imágenes me encantan y el chapsui también me gusta, acá como unas bolitas de papas dulces que ellos preparan y también unos platanos fritos y manzanas fritas que son deliciosas. siempre voy a un restaurante que tienen para elegir comida chinita. los palillos si se usarlos, pero la verdad es que nunca me recuerdo de pedir para comer. excelente goo. saludos.
Gracias Maraan...la verdad que es una cocina muy rica.... Gracias y saludos.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados