Esta fruta posee un aroma muy suave y agradable y un sabor dulce entre piña y plátano. Se suele comer de forma natural con una cuchara evitando tragarse las semillas pues las tiene muy abundantes, no obstante en los últimos años también se puede encontrar helado de chirimoya y algunos cocineros preparan batidos, macedonias y mermeladas que suelen estar muy ricas. Carece de colesterol y debido a la fibra que contiene ayuda al intestino arrastrando el colesterol malo y regula la flora intestinal.
Contiene azúcares lo que hace que se tenga que evitar si se hace alguna dieta para adelgazar y por el contrario es recomendable para los niños, mujeres embarazadas y personas mayores de la tercera edad, así mismo para los estudiantes que estén con exámenes pues esta fruta refuerza mucho la memoria. Pese a tener gran cantidad de agua, tiene una cantidad muy elevada de Potasio y Carboidratos entre muchas otras vitaminas por lo que hace que esta fruta sea muy apropiada para los ancianos ya que refuerza las defensas y también quita el estrés.
Esta fruta es oriunda de la cordillera de Los Andes, en las zonas de Perú y Ecuador y también se supone de Chile y Colómbia, ya que en tumbas de estos paíse se han encontrado vasija de terracota de la época prehispánica con dibujos de esta fruta. Tras la conquista de los españoles, estos la propagaron por Europa, África y países de oriente.
En la actualidad, España es uno de los países de más producción de chirimoyas y en las zonas de Granada y de Málaga se producen más de 30.000 toneladas anuales de esta fruta entre otras especies subtropicales, mayormente esta producción se dedica al mercado nacional por lo que no hay necesidad de importarlas. Su nombre científico es Annona Cherimola y pertenece a la familia de las Anonáceas de las que hay más de 50 especies pero se suelen comercializar solo 3 o 4 que son las mas dulces y agradables al paladar.
Muy interesante goo. Me encantan las chirimoyas, puede que sea mi fruta favorita junto con la piña. Saludos.
Hace tiempo que buscaba información de esta fruta. Muy interesante.
Hola Ferval, a mi me encantan...! Saludos.
Hola Pat74.... tienen muchas buenas cualidades y no son caras en comparación a otras frutas. Muchos saludos y gracias por comentar.
Yo no me canso de comerlas, están ricas, buenas, deliciosas, es como comer un pastel o un helado, solo la guanábana se le iguala. Pues mira, la guanábana tiene el mismo color, la misma textura y casi el mismo sabor. Según los estudiosos también comparten muchas de las cualidades. Aquí en España es difícil de encontrar, yo solo las vi una vez en el Corte ingles de Madrid. Yo solo soy un amante de su sabor, el resto es solo una opinión...... Un abrazo. Ahora que me acuerdo, unos amigos me han dicho que en Canaria las empiezan a cultivar, esto quiere decir que pronto las tendremos en nuestro mercados, y en este caso........ otro abrazo cibernetico.
Hola Wen, ya he leído en varias ocasiones que es una fruta con muchas cualidades pero por el aspecto se ve que es de la misma familia que las chirimoyas. Me encantan cuando están bien maduras...por aquí se cultivan bien pues el clima es subtropical. SALUDOS.
Seguir a Perfumada!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados