Cabrera es ahora un paraíso mediterráneo pero que un día fue un infierno lleno de dolor, miseria, hambre, injusticia y paraíso de la depresión. Una vez más por los humanos llenos de rencor, avaricia y maldad siempre injustificada.
Este bello paraíso un día fue usado como una de las peores prisiones desde 1809 hasta 1814.
La Isla de Cabrera es la isla principal del archipiélago de Cabrera, que se encuentra frente a la costa sur de Mallorca.
La presencia militar desde 1916 evitó que en la zona se produjera una invasión turística, lo que ha permitido la conservación de este privilegiado ecosistema hasta nuestro días, siendo una de las menos promocionadas para no ser invadidas por el turismo masivo.
Los horrores que allí sucedieron los tienes en la red, solo has de citar en el buscador historia de Cabrera y quedaras atónito, yo no lo hago por que son tiempos pasados y en nuestros días todas las islas son paraísos a descubrir y el pasado pasado esta, si no se puede borrar esta bien ya que son ejemplos de lo que no se debe hacer, el ahora es ahora.
Ahora se puede saber que..........
Unas obras para instalar un radar antipateras en la isla de Cabrera, sacaban a la luz, en noviembre de 2009, los restos humanos de algunos de sus reos.
Si deseas más información te aconsejo que entres en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v=wqvea0y_rog Ya sabes............. Copiar y pegar en el buscador Son cuatro vídeos que no te dejaran indiferente
Mi Estimado Amigo Wenceslao, estoy segura nadie puede quedar indiferente ante estos hechos. Lo que si estoy observando, que en estos últimos tiempos, están saliendo muchas verdades a la luz en muchas partes del globo terraqueo. Saludos y Millones de Bendiciones, Olga López
Ya ves como son las cosas en algunas ocasiones amiga Olga; un sitio tan lindo con unas playa increíbles donde todo Habla de armonía y deleite.................. Va el hombre y hace de un paraíso un infierno................... Un abrazo y bendiciones.
Les presento el libro que se acaba de publicar: Cuando el padre nos olvida Los prisioneros de Cabrera en la Guerra de Independencia (1808-1814) Autor: Gabriel Froger Título original: Souvenirs de lEmpire. Les Cabrériens. Épisode de la Guerre dEspagne. Traducción de Laura García Gámiz. Editorial: Objeto Perdido Ediciones; Lleonard Muntaner, Editor S.L. Tl. 971 25 64 05 Fax: 971 25 61 39 Páginas: 175 Precio: 17 ISBN: 978-84-15076-10-0 Fecha de impresión: 20 de octubre de 2010. Palma de Mallorca. Mi afición por los libros antiguos me llevó a descubrir este ejemplar de mediados del siglo XIX: se trata de las memorias de un prisionero francés, uno más de entre los miles que fueron abandonados en Cabrera durante la Guerra de Independencia (1808-1814). Conmovida por la experiencia de estos soldados cautivos, traduje el libro al castellano, pensando que se trataba de un trozo de historia que se quedó al margen y que el público en general desconoce. Creo que es justo sacarla a la luz, no solamente porque supone un complemento documental, sino también por el interés humano que encierra, al hacer un repaso de los valores personales en circunstancias extremas: amor y odio, solidaridad y crueldad, hermandad y supervivencia, profunda necesidad física y moral. El protagonista empieza narrando el paso de las tropas francesas por los Pirineos, cómo atravesaron la península; la batalla y capitulación de Bailén, la marcha de los prisioneros hasta Cádiz, su estancia en los pontones; sigue con el traslado de las tropas hasta Mallorca, su estancia en Palma y posterior embarque hacia Cabrera, en donde pasaron seis años de miseria y dolor. Por último, Sébastien Boulerot describe cómo vivió los últimos meses con los oficiales en Ibiza para terminar con su liberación y posterior llegada a Marsella, en donde acaba la obra. Se describen escenas terribles: agresiones físicas, torturas, canibalismo, sadismo, hambruna, locura que contrastan con aquellas otras en las que el ser humano se supera gracias a la generosidad, la amistad, la valentía, el esfuerzo, el amor, la perseverancia, el ingenio Todas ellas dignas de ser mezcladas y agitadas en la coctelera de un buen guión cinematográfico, aunque por desgracia, basado en la más cruda realidad. Laura García Gámiz Profesora de Lengua Francesa y Castellana y traductora.
es bonita es chula para que los niños sepan como fue la independesia
Seguir a Wenceslao!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados