Como dijo alguien con alma de poeta, BORDAR es pintar con puntadas sobre tela.
Desde tiempos antiguos, el hombre se ha adornado, buscando la belleza y la armonía en su persona. Y también pronto comenzó a adornar los vestidos con los que se cubría, con conchas y abalorios.
La aparición de las primeras prendas textiles, la necesidad de proceder a su embellecimiento lleva a coser elementos en las mismas y más tarde a adórnalas con hilos de oro y plata, creando bellos dibujos. Y aunque quedan pocos vestigios de épocas más antiguas, pero los testimonios escritos y los grabados nos hablan de telas suntuosas y ricos bordados.
De Grecia a Roma, de Bizancio hasta nuestros días una prenda bordada se considera una prenda enriquecida.
Por su factura los bordados son: lisos, que no sobresalen del textil; bordado en realce que presentan relieve; aplicación: bordado que se cose sobre la prenda.
Los principales puntos que se utilizan para bordar son:
Vainica: en la que se cosen los hilos extraídos previamente.
Punto de cruz: en el que se hacen dibujos con cruces.
Punto palestrina: un punto de nudo sencillo.
Punto de cadeneta: punto que se asemeja a una cadena de ganchillo.
Punto de Parma: varias cadenetas que se rellanan con un festón.
Realce: bordados con bastidor de motivos florales.
Frunce: el bordado de nido de abeja.
En resumen el bordar es una arte de ornamentación, en el que una base flexible, normalmente textil, en la que mediante hilos, abalorios u otro tipo de adornos cosidos, para enriquecer y embellecer la tela que sirve de soporte.
Se puede utilizar desde el humilde hilo de algodón, hasta los ricos hilos de metales preciosos.
Se pueden bordar motivos florales o imágenes, cualquier dibujo es posible en este arte, todo depende de la habilidad y la imaginación de la bordadora.
Bonito goo y buena comparación. Un saludo.
Interesante goo. Un saludo.
Y lo bonito, relajante y gratificante que es realizar estos trabajos con tus propias manos. Una obra bien hecha dura muchísimos años. Bonito goo. Saludos