BÍLBILIS: EL ASENTAMIENTO MÁS ANTIGUO DE CALATAYUD (ZARAGOZA)
Bílbilis es el más antiguo asentamiento del actual término municipal de Calatayud (Zaragoza). Fue un enclave de origen celtíbero que posteriormente fue romanizado. Bílbilis fue durante cinco siglos una ciudad muy próspera de la Hispania Tarraconense, y después entró en decadencia. La ciudad de Bílbilis se encontraba en la ladera del monte de Bámbola, a 4 kilómetros de lo que hoy es la ciudad de Calatayud.
Los vestigios más antiguos de este asentamiento datan del siglo III antes de cristo. En el siglo II a.C. Bílbilis fue romanizada, y adquirió la categoría de municipio romano en tiempos de Augusto. La ciudad mantuvo un continuo crecimiento hasta el siglo II de nuestra era, habiéndose convertido en el centro político, social y económico de la comarca.
Bílbilis tenía una huerta muy fértil y sus habitantes se dedicaron también a la fabricación y comercio de productos de piel, hierro y cerámica. Era una ciudad dispuesta en terrazas para aprovechar mejor el terreno. Fue una ciudad muy poblada y próspera, con algunos de los adelantos de la época tales como calles y plazas pavimentadas, aceras, o sistemas de calefacción en las casas de los habitantes más acomodados. También tuvo un importante sistema de abastecimiento de agua.
Bílbilis tuvo un importante foro, un templo, una basílica, un teatro y termas. Llama la atención la amplitud del teatro, ya que tenía capacidad para 4.500 espectadores, cuando la población de Bílbilis se estima en 3.500. Eso da a entender que el teatro estaba pensado para espectadores de toda la comarca, de la cual Bílbilis debió de ser también el centro cultural. Bílbilis tenía diferentes barrios, algunos con casas de varios pisos. Dedicaban el espacio de las plantas bajas a establecimientos comerciales. Algunas casas estuvieron ricamente decoradas con mosaicos y pinturas.
A pesar de toda esta prosperidad, a finales del siglo II la ciudad de Bílbilis empezó a decaer, hasta llegar a su abandono en el siglo V.
La actual ubicación de Calatayud la propiciaron los árabes. Actualmente es la localidad más grande de la provincia de Zaragoza sin contar con Zaragoza capital, y también la más grande de Aragón sin contar con sus tres capitales. Bílbilis fue el primer asentamiento en su zona, razón por la cual los habitantes de Calatayud se llaman bilbilitanos como gentilicio oficial.
El yacimiento de Bílbilis fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1931. Al lado del yacimiento se encuentra su centro de interpretación. En este local se puede ver una maqueta que muestra cómo debió de ser la ciudad de Bílbilis en su época de esplendor, y paneles informativos con explicaciones y fotos. Es interesante visitar este centro antes de ir a ver el yacimiento, para entender mejor las ruinas que perduran. El material arqueológico procedente de Bílbilis, como monedas, pinturas, esculturas, cerámica, etc. se encuentra en el Museo Municipal de Calatayud.
Créditos fotos Bílbilis (Calatayud, Zaragoza)
1-Fotosimágenes.org (creative commons)
2-Fotosimágenes.org (creative commons)
3-Aragonromano.com
4-Aragonromano.com
5-Luidger
Dochanlu sobre Bílbilis. Lo de bilbilitano es revelador de una rica historia. Interesante goo.
Interesante ciudad fundada por los romanos. Mis felicitaciones.
Interesante asentamiento romano. Muchos saludos.
Me encantan las ruinas. Un saludo
Que lugar más interesante, me gustaría conocerlo personalmente, me atraen estos lugares de la historia............ Saludos
Interesante historia la de Calatayud. Un saludo
No sabía yo el gentilicio de los habitantes de Calatayud, una cosa nueva que aprendo, un saludo
Gracias a todos por los comentarios, muchos saludos.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados