Mucho han presumido los valencianos que hasta cuando vino el Papa Benedicto XVI a Valencia se fotografió y realizó una misa con el Santo Grial que ellos aseguran es el autentico Cáliz de Cristo. Pero ahora han publicado un libro, "Los reyes del Grial" que es el resultado de una concienzuda investigación realizada por los historiadores José Miguel Ortega del Río y Margarita Torres Sevilla, donde se asegura, "sin lugar a dudas" que el Cáliz de Cristo es el que se encuentra en la Basílica de San Isidoro de León.
Los investigadores cuentan con el testimonio de dos pergaminos egipcios del siglo XIV que certifican que el Cáliz fue enviado al rey de León Fernando el Grande en el siglo XI después de haber sido robado de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Este Santo Grial consiste solamente en la parte superior del Cáliz de doña Urraca que se une en el centro con una especie de manzana que mandó realizar la propia doña Urraca y que adornó con piezas de sus propias joyas.
Apoya la teoría de que este Cáliz es el auténtico el hecho de que le falta una esquirla, lo que consta en uno de los pergaminos donde se asegura que Saladino consintió su traslado pero exigió quedarse con una esquirla que es la que le falta al Cáliz de doña Urraca.
Según la tradición, el Cáliz que usó Jesucristo en la Última Cena fue guardado por la Virgen María, así como la Sábana Santa, los clavos de la crucificción, la corona de espinas y la lanza que hirió el costado de cristo. Más tarde María repartió las reliquias entre los apóstoles y el Cáliz recayó en San Pedro que lo llevó a Roma donde fue usado por los primeros Papas en las misas, y ahí es donde se le pierde la pista.
Existen varios Santos Griales repertidos por el mundo, todos los países que tienen uno defienden su autenticidad, al igual que el de Valencia, que seguramente su alcaldesa, Rita Barberá, se habrá llevado un gran disgusto al enterarse de la publicación del libro que defiende al Santo Grial de León, ella que pretendia realizar una ruta para el turismo y otras historia con su Grial como protagonista. El libro "Los reyes del Grial le ha chafado la fiesta.
Fuente: www.ibaneza.es/?p=31735
Todos tienen mucho lujo para lo pobre que era Jesús si hubieran utilizado uno de madera sería más creible, al fin y al cabo San José era capintero por tanto como actuó como padre era hijo de carpintero.Un saludo
Dochanlu sobre ritos religiosos. Lo escrito por Isabel Alvarez es muy certero No debemos seguir la senda escabrosa del oro.
Yo diría que un poco de cuento para animar al tendido siempre esta bien. Yo soy de los que piensan que todas, todas, pero que todas las religiones son un cuento que se han salido del cuento por unos cuentistas. Que conste que soy creyente pero no de los religiosos............ Un abrazo
Isabel y Dochanlu, lo que utilizó Jesús es sólo el cuenquito de la parte de arriba, todo lo demás es un soporte posterior para realzarlo. Jesús fue un personaje histórico, fuese o no fuese divino el caso es que utilizó un grial. Y yo sigo pensando que el verdadero es el de Valencia. Rita no me da ninguna pena, pero Valencia es algo más que Rita...Saludos.
La autenticidad del Santo Grial siempre ha estado en disputa,y seguirá por los siglos de los siglos. Saludos
Pues voy a ver si dejan verlo, vivo en León. Me encantaría verlo, y mira que he estado en San Isidoro, pero no sabía nada. Gracias por la información. Saludos.
Seguir a Dessi!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados