EL ÁRBOL DE NAVIDAD DE GUBBIO, ITALIA
Gubbio es una ciudad italiana situada en la región de Umbría, a unos 40 kilómetros al noroeste de Perugia. Tiene un gran patrimonio artístico, pero lo que ha hecho a Gubbio más conocido en las últimas décadas es su árbol de Navidad, el más grande del mundo...aunque no es un árbol real, sino un dibujo hecho con luces, que ocupa toda la ladera del monte Ingino, a cuyos pies se encuentra Gubbio.
El árbol representado es un abeto, tiene una base de 450 metros de anchura, y una altura de 750 metros, desde las murallas de la ciudad medieval por toda la ladera hasta la basílica de San Ubaldo, que se halla en la cima del monte Ingino. El gran árbol de Navidad está coronado por una estrella que mide 45 x 25 metros. Este gigantesco árbol necesita 8 kilómetros de cables para empalmar los más de 750 cuerpos luminosos. Sólo para delinear el perfil del árbol se utilizan 300 puntos de luz verde, mientras que el cuerpo central incluye más de 400 luces multicolores, con una variedad de luminosidad y de efectos.
Este gran árbol se instala año tras año el 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada, y permanece hasta el 6 de enero, día de la Epifanía. Cada día durante las fiestas de Navidad, se enciende el árbol al atardecer, el cual produce una luminosidad muy navideña y mágica que agrada mucho a los residentes en Gubbio y a los visitantes. Deceneas de miles de personas acuden a Gubbio cada año durante las fiestas de Navidad para contemplar este original árbol.
La primera vez que se instaló este ÁRBOL fue en la Navidad de 1981 y ya entonces se decidió darle continuidad. En 1991, el árbol de Navidad de Gubbio entró en el libro Guiness de los records. El encendido del árbol el día 7 de diciembre se realiza acompañado de un acto en el que están presentes personalidades del mundo de las instituciones, la cultura, la ciencia y las artes. En el año 2011 fue el mismísimo Papa Benedicto XVI quien presidió la ceremonia de iluminación y quien encendió el árbol, haciéndolo por vía telemática, es decir que simplemente tocando la pantalla de la tableta ya activó el cuadro general eléctrico del árbol de Navidad de Gubbio, y mediante la conexión en vídeo entre el Vaticano y Gubbio el papa realizó una intervención y presidió la ceremonia, que se televisó para todo el país.
El grupo de personas que propiciaron la primera realización del árbol en 1981, formaron años más tarde el actual Comité Árbol de Navidad más Grande del Mundo, que es la entidad que se ocupa del mantenimiento de esta tradición, coordinando las actividades y la ejecución de los trabajos. Con una integración ejemplar entre generaciones, este comité en el año 2012 cuenta con una persona de 17 años y otra de 83, y en el medio toda la gama de edades. A pesar de no ser un árbol real, sí que se trata de una estructura navideña espectacular, por lo que el "árbol" de Gubbio se ha convertido en uno de los árboles de Navidad más carismáticos del mundo, junto con el árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York.
Gubbio, el pueblo del gran árbol de Navidad
Gubbio, que tiene en torno a 33.000 habitantes, se caracteriza por tener un casco antiguo medieval muy bien conservado, con calles estrechas y serpenteantes. El desnivel hace que algunas calles estén escalonadas. Gubbio goza de un gran patrimonio arquitectónico compuesto por hermosos palacios, iglesias, una basílica, un teatro romano y una catedral medieval. Además, Gubbio está fuertemente vinculada a la vida de San Francisco de Asís, el cual pasó allí algún tiempo. De hecho la ciudad de Gubbio se considera la segunda capital franciscana. Se encuentra en el camino de peregrinación llamado Camino de Asís, y posee una iglesia dedicada a este santo.
Muy amplia explicación sobre esta ciudad italiana.... Cuantas cosas aprendemos aquí....Saludos.
Me impresionó lo de Gubbio cuando leí sobre ello, debe ser complicado montar el trazo de un abeto de luces en un monte, porque los montes no son lisos. Tienen mérito. Gracias Perfumada, saludos.