Sólo los titulares de algunos desastres o manifestaciones naturales:
- De 15 a 20 tifones es la temporada en el Pacífico asiático: Morakat, Parma, Melor, Ketsana han hecho estragos en Filipinas y Japón
- Terremotos devastadores en Bam y Sichuan. De 6.3 en Tonga y Samoa, de 5.8 en las Islas Salomón
- Alerta de tsunami en el Pacífico a causa de los terremotos, 5 tsunamis en Samoa
- Tormenta de Arena cubre a Australia por semanas, simún paraliza a Kuwait y Arabia Saudita
- Aumento de temperatura promedio en los océanos, el promedio está en 17?C
- Baja de 40% en represas colombianas y el río Magdalena baja su caudal en un 50%
- Los ríos Tigris y Éufrates pierden caudal en un 70%
- Los nevados pierden terreno en la Paz y el Alto, en Milluni se secó el agua hace 3 años. El nevado del Ruiz pierde 300 mts de nieve
- Fenómeno del niño llegará hasta Febrero del 2010
- Mar de Aral está totalmente seco, realizan pruebas militares en una isla que surgió en el centro
Que les parece y son sólo unas referencias pequeñas sin ahondar, ahora busquemos relaciones:
- A falta de agua se incrementa el polvo y vienen las tormentas de arena por acción del viento
- Al calentarse el mar se intensifican los huracanes y tifones
- La sequía trae incendios forestales que deforestan, aumenta el CO2 de efecto invernadero, y trae ausencias de lluvias. Sumado a la tala indiscriminada, la quema de caña en la producción de azucar.
- El aumento de temperatura en la capa externa favorece más terremotos
Si observan todo está relacionado, me voy a permitir darle enlaces en que podemos seguir el avance de cada fenómeno natural en tiempo casi real:
- Capa de ozono, tiene su máximo en Septiembre, este año llegó a 24 millones de kms2 y un mínimo de 180 unidades Dobson http://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/
- Fenómeno del niño, ha estado bien fuerte, sequía en Suramérica e inundaciones en Asia en su época monzónica http://topex-www.jpl.nasa.gov/science/jason1-quick-look/index.html
- Seguimiento de huracanes en el Caribe y la costa Pacífica de América http://www.nhc.noaa.gov/index.shtml?epac
- Seguimiento de tifones http://foro.meteored.com/seguimiento+de+sistemas+tropicales/tifon+morakot+categoria+2+kikofilipinastaiwanchina+continental-t106134.0.html
- Estado del tiempo en Colombia
http://www.ideam.gov.co:8080/tiempo/imagenessatelite.shtml
Las próximas guerras definitivamente serán por el agua y aunque el reciclar y consumir menos en nuestras casas ayuda, nos falta darle un respiro al planeta, ¿qué hacemos cuando hay calor?, se prenden los aires acondicionados, no se apaga el auto y todo eso es un círculo vicioso que hace aumentar más la temperatura.
Sobreexplotación del atún y de todos los recursos naturales (somos una raza depredadora). Acaso el dinero o el petróleo nos servirán de alimento.
Una medida comenzar el reemplazo de motores de combustión por autos de cero emisión con baterías eco-eficientes y recarga solar o por dinamo con energía cinética. Medidas más radicales, apagar tanta térmica, plantas de refinación, tanta industria que genera calor como por un mes, hay que darle un respiro al planeta, recuperar los cuerpos de agua, casi todos los que se han secado ha sido por desviar sus fuentes de agua para regar sembradíos (caso Mar de Aral),
sembrando árboles para mitigar el calor, menos aires acondicionados y más árboles. Permitirnos ser un poco más básicos o mejor ser un poco más primitivos.
Sobrecogedoras y tristes pero reales, debemos hacer algo pronto antes de que se pongan peor las cosas, falta mucha conciencia...pero hay que seguir en la lucha, ahorremos, no malgastemos, cuidemos... es ironico pero hemos sido victimas de nuestros propios inventos,,,
Tomaré algunos de los enlaces para tareas de divulgación. Te invito a participar en CambioClimatico.com Saludos!
buen goo muy dinamico tmabien mis puntos positivo para ti en todos los sentidos $$$$
buen goo muy dinamico tmabien mis puntos positivo para ti en todos los sentidos $$$$
Seguir a Felmarcov!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados