La ALERGIA, un PROBLEMA más grave de lo que parece
Los hábitos de la sociedad actual y el desarrollo industrial han llevado a la aparición de nuevas sustancias a las que no estamos acostumbrados y tras cuyo contacto, sufrimos reacciones alérgicas. Por ello, algunas sustancias de reciente creación, como la metilisotiazolinona presente en productos de uso diario como las fragancias o los cosméticos, se han convertido en un agente dañino para una parte cada vez más grande de la población, lo que ha llevado a los expertos a considerar este tipo de Alergia como un problema de salud pública.
Esta ha sido una de las conclusiones a las que se ha llegado en el último Congreso de la Sociedad Europea de Alergia Cutánea y Dermatitis de Contacto, celebrado a finales de junio en Barcelona, donde se ha hablado de este tipo de enfermedades padecidas por el contacto diario, es decir los brotes que padecen ciertos profesionales.
Según los médicos participantes, tras un contacto prolongado con estas moléculas, entre un 50 y un 60 por ciento de las personas sufren síntomas en su piel. Una dermatitis que puede aparecer de forma inmediata o pasado un tiempo. Esto se debe a que, en su entorno profesional, están rodeados por ejemplo de partículas de sulfato de níquel, metal que en grandes cantidades es perjudicial para el ser humano.
Los Síntomas pueden desencadenarse de dos maneras: o por irritación o por Alergia.
La primera es la más común y deriva del manejo de ácidos o materiales alcalinos. Algunos productos que pueden causar esta reacción son los jabones, detergentes y suavizantes. La respuesta sobre nuestra piel se parece a una quemadura.
Por otro lado, la dermatitis alérgica es, cómo toda Alergia, la reacción de nuestro cuerpo ante determinada sustancia a la que nos hemos vuelto sensibles. Entre los aspectos más comunes que provocan Alergia están algunas telas y los productos utilizados en su tinte, esmaltes de uñas, tintes para el cabello, el látex o algunos metales presentes en bisutería, botones, cremalleras o incluso en ciertos productos cosméticos.
No se trata de un problema que ponga en riesgo la vida de los afectados o afectadas, pero sí que puede perjudicar a su calidad de vida o su actividad rutinaria.
Dochanlu sobre alergias. El progreso trae sus problemas.Ni que decir de la globalización.Los olores pueden ser de distinto tipo. Y los más olorosos,fragancios tienen sus problemas. Aparte de la piel sufren las vías respiratorias.
Es que entramos en contacto con tantas sustancias que es imposible no tener ninguna alergia. Un saludo. Buen goo.