ALDEAS Y VIVIENDAS ABORÍGENES DE BRASIL
Brasil posee una tradición, muchas maneras de concebir y construir las viviendas y aldeas aborígenes, donde cada etnia tiene una diferente cultura, manera de pensar, construir y relacionarse con su tradición en el ambiente en dónde viven.
El contacto con personas ajenas a su cultura provocó un cambio en la tradición tanto en la forma de las aldeas y viviendas como en relación al material utilizado. La proximidad a las ciudades pudo facilitar este tipo de influencia en algunas aldeas apartadas de Brasil donde numerosos habitantes adoptaron la construcción de viviendas a partir de materiales comprados, asemejándose a las viviendas hechas en albañilería.
Las viviendas son parte de la cultura en las aldeas de Brasil y pueden ser de forma:
- Circular.
- Rectangular.
- Pentagonal.
- Ovales.
Tanto las viviendas como las aldeas varían de acuerdo al modo de vida, tradición, clima, ambiente y materiales a su disposición. Pero la manera cómo la aldea es utilizada, dividida y construida refleja la organización del mundo mediante la tradición y la cultura en sus viviendas.
LA VIVIENDA MALOCA Y SU TRADICIÓN EN BRASIL
Es parte de una antigua tradición y cultura de viviendas colectivas construidas por los pueblos Aborigenes del Alto Río Negro en Brasil. Es tradicion que duante un ritual o fiesta, la maloca representa el universo, su suelo es la tierra, los postes son montañas que sustentan el tejado que representa el cielo. Bajo el suelo de la maloca corre de oeste a este un río invisible, una fuente de vida.
La vivienda descrita por Almir de Oliveira (arquitecto del IPHAN Instituto del Patrimonio Histórico Artístico Nacional de Brasil) está dividida en varios compartimentos familiares. La tradición es que la cabeza del grupo local se ubica en el compartimiento contiguo a la pared de la vivienda en el lado izquierdo de la entrada, los hermanos más jóvenes (que ya se casaron) en los compartimentos contiguos de los fondos a la parte delantera de la vivienda, los solteros a través de la vivienda en la parte delantera y las familias temporales o visitantes en la parte delantera.
La tradición de las aldeas en fiestas y ceremonias formales es reordenar el espacio. Convirtiendo el centro de la vivienda en la zona más importante donde se llevan a cabo la danza y otras actividades que forman parte de la cultura y tradición de las etnias en Brasil.
Dochanlu Un goo muy útil para arquitectos, urbanistas,etc.
hermosos como las tradiciones no se pierden... saludos al autor.
Interesante artículo sobre estas viviendas primitivas. Muchos saludos.
Hola Dochanlu, la idea es recordar nuestras raíces. Y precisamente yo soy estudiante de arquitectura y me voy por la rama urbanista así que lograste sacarme una sonrisa. Muchas gracias por el comentario.
Hola Nanitamr25 me alegra que te guste mi Goo. La siguiente publicación va a tratar las características de diferentes aldeas y viviendas primitivas de Brasil y el acercamiento de las ciudades al estudio de la tradición indígena.
Saludos Perfumada me da gusto publicar con estos buenos comentarios, es lamentable ver como la población olvida sus raíces o incluso se avergüenza pero de la misma manera me siento feliz de ver como las ultimas tendencias de arquitectura incluyen materiales y técnicas tradicionales de construcción. Te invito a ver mis próximas publicaciones que van a abordar diferentes tipologías arquitectónicas tradicionales, su estudio, evolución y reinterpretaciones contemporáneas.
¡Qué bonito ver la importancia de que las etnias estén alejadas de la civilización, manteniendo así sus culturas propias y sin ser contaminadas!
Seguir a Ibarralca!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados