¿Adelgazar mejoran su salud física?
¿Adelgazar nos hace más felices? Las personas que pierden los kilos que les sobran mejoran su salud física… ¿Y la psicológica?En principio podríamos pensar que sí, que perder los kilos de más incrementa nuestra satisfacción. De hecho, es uno de los principales argumentos a favor del adelgazamiento: aparte de los beneficios físicos, se supone que la lucha contra la báscula mejorará la salud psicológica porque supondrá un aumento de la autoestima, y más en una sociedad donde el sobrepeso está cada vez peor visto y puede incluso perjudicarnos a la hora de conseguir un trabajo o un ascenso. Sin embargo, se tiende a olvidar los desajustes mentales que a veces causan las dietas.
Dietas deprimentes
Un estudio dirigido por la psicóloga Sarah E. Jackson, del University College de Londres, ha revelado que, aunque las personas que pierden de este modo el 5 % o más de su peso se encuentran más sanas físicamente, están también más deprimidas. Esta disminución del estado de ánimo aumenta más de un 50 % aunque eliminemos el influjo de otras circunstancias, como los problemas económicos o los divorcios.
Un gran esfuerzo para seguir los regímenes
Este efecto desmoralizador podría deberse, por una parte, al incumplimiento de expectativas: los vendedores de dietas suelen prometer que la bajada de peso supondrá una mejora radical en todos los aspectos vitales, algo que no ocurre, y ocultan el gran esfuerzo que supone seguir los regímenes.
Por otra, nos encontramos con la pérdida de hedonismo. Nuestra civilización antepone la consecución de objetivos al disfrute vital. En este sentido, las dietas requieren, casi siempre, renunciar a un placer básico para muchas personas, esto es, la gastronomía. Y sustraer de nuestras vidas sensaciones positivas como las que proporciona la comida puede pasarnos una alta factura.
La pérdida de peso supone emplear un gran esfuerzo para modificar los hábitos alimenticios, la pérdida del placer de comer lo que nos plazca, aunado a esto, una pérdida considerable de sensaciones positivas. Luego, no es algo de poca importancia, en ello va implícita una voluntad a todo prueba y hasta el riesgo de afectar nuestra salud, lo cual no es cualquier cosa. Perder peso es cuestión de sentido común, raciocinio, mucha gente ha dejado en el camino salud y tranquilidad en esta paradoja de perder peso para mejorar ambas premisas.
Fuente Historia original/Luis Muiño/muyinteresante.es
Por desgracia la sociedad impone sus normas y el sobrepeso está mal visto sobre todo para trabajar. Luego pasa lo que pasa. Saludos.
No todas las normas sociales son ineludibles, hay que anteponer el sentido común... Saludos
Sobre este cuento ha pasado mucha agua bajo el puente, pero así somos, contradictorios... Saludos
Cuántos debían leer esto!!!! Cuántos sufren por esas libras de más!!!!! Y al final los resultados los aclaró muy bien Gerag en su Goo!!! Saludos.
No sufro tal problema pero pienso que debe de ser algo muy duro. Yo creo que tengo un problema porque como igual que seis y peso lo mismo desde que me conozco. Un saludo.
Ir trazando pocas metas con pequenos cambios del estilo d e vida, de a poco , caminar mas y disminuir un poco los excesos, pero no hay que tomar tan a pecho ni la dieta ni el fisico, somos humanos, no perfectos, saludos
Un criterio bién empleado. Saludos
Te felicito, eres envidia de muchos... Saludos
Buen provecho amigos... Saludos
Para esto tengo un pequeño problema, mi autoestima no depende de mi peso. Saludos
Seguir a Gerag!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados