La agenda de Judith Palfrey contempla también la visita a escuelas y centros de salud vinculados al proyecto educativo "Un buen comienzo" en comunas vulnerables de la Región Metropolitana, con club de lectura y trabajo con las educadoras.
Ayer llegó a Chile la docente de la Universidad de Harvard y presidenta de la Academia Americana de Pediatría, Judith Palfrey, experta en temas de salud, lenguaje y estimulación temprana, apoyo a padres y desarrollo general de los niños.
La doctora estadounidense comenzó su agenda con una concurrida conferencia a las 12 horas sobre cómo trabajar el estrés post traumático en los niños, realizada en la Universidad Alberto Hurtado.
Palfrey habló de la resiliencia en los niños de Chile luego del desastre provocado por el terremoto. La capacidad de los niños de sobreponerse a períodos de mucho dolor emocional está directamente vinculada con la relación que tengan con los adultos que los rodean. Los padres y profesores tienen que entregarle a los niños la seguridad y la contención para que ellos encuentren las herramientas para superar el trauma, indicó la experta.
Esta visita es la sexta que Palfrey realiza a nuestro país como miembro consultivo de la Universidad de Harvard para el proyecto educativo "Un buen comienzo" (UBC), el cual ha sido implementado por la Fundación Educacional Oportunidad en seis comunas vulnerables de la Región Metropolitana.
El proyecto UBC dio inicio recientemente a una nueva etapa en 16 nuevas escuelas de las comunas de Estación Central, San Ramón y Pudahuel, motivo por el cual Palfrey visitará algunos de estos establecimientos y centros de salud vinculados al proyecto, además de realizar un club de lectura junto al equipo UBC.
El proyecto Un Buen Comienzo es un modelo a seguir para la educación en Chile, ya que se encarga de elevar el nivel del lenguaje de los niños en la etapa preescolar, involucrando a las familias en el proceso y preocupándose de la salud y el auto cuidado, recalcó la docente de la Universidad de Harvard.
El proyecto UBC, que busca potenciar el lenguaje, la salud, el desarrollo socioemocional y el involucramiento familiar de niños en situación de vulnerabilidad, comenzó a implementarse en 2007 y ya ha aportado en la educación inicial de 5.000 niños.
Palfrey culminará su visita en el sur de Chile, donde recorrerá las zonas afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero, y visitará escuelas y jardines infantiles de Talcahuano, Dichato y Arauco, además de dictar su conferencia sobre estrés post traumático en los niños en la Universidad de Concepción.
Funte: universia.cl
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar este goo