ABANIBÍ, UN CLÁSICO EUROVISIVO
Abanibí es una canción de 1978 que se hizo muy conocida por toda Europa y en otros continentes tras proclamarse ganadora del Festival de Eurovisión de aquel año. Representaba a Israel, que participaba por sexta vez en el certamen. Fue su primera victoria. Después vendrían Hallelujah y Viva la Diva.
Israel no está geográficamente en Europa, pero para participar en Eurovisión el requisito no es estar en Europa, sino pertenecer a la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Esto engloba también a países cercanos a Europa, como países del norte de África, de Oriente Medio y del Cáucaso. De hecho participan asiduamente en el festival países como Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Turquía, y también Marruecos lo hizo un año.
Abanibí fue interpretada por el cantante Izhar Cohen, acompañado de un grupo de 5 personas llamado Alpha Beta. El autor de la canción es Ehud Manor y la compositora Nurit Hirsh, quien también dirigió la orquesta. Fue una de las contadísimas ocasiones en que la orquesta la dirigía una mujer.
El título y el estribillo de Abanibí están escritos en lo que se llama "código B". Es una manera de hablar, sobre todo en los juegos de niños, en que después de cada sílaba se agrega el sonido B y se repite la vocal. En español también existe aunque con la letra P, y se llama jeringoza o jerigonzo. Por ejemplo la palabra hola queda convertida en hopolapa.
En el caso de Abanibí, la palabra es aní, que en hebreo significa yo. La frase completa, que da lugar al estribillo, es yo te quiero, en hebreo aní oheb otaj. En código B es abanibí obohebeb obotabaj.
En los países del norte de África y de Oriente Medio, donde siempre se retransmite Eurovisión, ese año la emisión fue suspendida cuando se pudo anticipar matemáticamente que Israel iba a ganar. Incluso en los periódicos de Jordania del día siguiente, se dio la noticia de que la ganadora había sido Bélgica, que fue en realidad la segunda clasificada.
La canción Abanibí fue grabada en hebreo y en inglés por el cantante original, Izhar Cohen. El dúo islandés Euroband realizó una versión dance de este clásico eurovisivo. En muchos países se realizaron también versiones en otros idiomas, no sólo europeos sino también en idiomas de otros continentes, como como en tailandés o en japonés.
En España esta canción tuvo gran aceptación y se hicieron varias versiones en español a lo largo de los años. Primero fue Julio González en el mismo año 1978. Posteriormente lo han hecho muchos otros, destacando el Chaval de la Peca o el venezolano Carlos Baute. En español se cambió el original Abanibí obohebé por Abanibí aboebé.
En 2011, en varios países se desarrollaba a la vez el programa Gran Hermano, entre ellos España e Israel, que amistosamente se desafiaron en un particular mini-festival de Eurovisión. Los españoles cantarían una canción eurovisiva israelí, y los israelíes una española. Las votaciones las realizarían los concursantes de Gran Hermano de Albania, Argentina, Grecia e Italia. Los españoles cantaron Abanibí, y los israelíes Bandido (la de Azúcar Moreno, de 1990).
Ambos grupos lo hicieron muy bien y demostraron su esfuerzo y empeño imitando las coreografías y cantando en un idioma que desconocían. Pero los españoles cantando Abanibí en hebreo destacaron considerablemente. Los cuatro países votantes dieron la victoria a los españoles.
Todavía la suelo cantar. Saludos
Dochanlu sobre Canción cuarentona. Tiene su jale esta canción.
Todo un clásico de nuestra historia musical. Saludos.
Pues si que ha quedado en la mente de todos esta canción. Un saludo.
Me gustaba a mí la canción era pegadiza, un saludo
Lo que hace la sugestión mientras leía el goo he ido cantando la canción para mí....Un saludo
Aún la recuerdo. Saludos.
Una canción que jamás pasara al olvido. Un saludo
Yo también la escuché, y es muy pegadiza. Saludos.
Este tema me trae muchos buenos recuerdos............ Saludos
Gracias a todos por los comentarios. Saludos.
Todavía recuerdo el momento... Glorioso Eurovisión en aquella época. Un acontecimiento anual sin duda. Y una canción de las que han hecho historia en el festival... por supuesto. Buen artículo!
Gracias por tu comentario, Fausty, estoy de acuerdo con todo lo que dices. Un saludo.
Seguir a Ferval!
Goos relacionados
¡Te gusta Artigoo?
Tags relacionados